Patrocinio

Ciudadanos: ¡cuidemos las 128 barreras de seguridad del tren!

Incofer registra robo de una aguja y dos choques con dispositivos de seguridad en tres primeros días del funcionamiento de 23 barreras de seguridad.

Elizabeth Briceño, presidenta ejecutiva de Incofer

El lunes 17 de diciembre comenzaron a operar 23 dispositivos de seguridad que alertan a los conductores sobre la proximidad o presencia del tren en la línea férrea de sectores de San José y Cartago. Se espera que para finales de enero se cuente con 128 de ellas.

Sin embargo, ¿estamos listos para hacer uso de este tipo de tecnología?

Solo seis horas después de comenzar a operar, un conductor chocó contra una de las agujas en la antigua Aduana. Dos días después se reportó otro accidente similar y el robo de la aguja ubicada en el cruce de Vicesa en Cartago.

Evite multas

La Presidenta Ejecutiva del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), Elizabeth Briceño, recalcó que aunque el tren no esté cerca o circulando, el conductor debe respetar el alto presente en todos los cruces ferroviarios.

El parte por irrespetar las prioridades de paso, según lo establecido en el Artículo 105 de la Ley 146 C, es de ₡52.000. A partir de esta multa se inicia un juicio contencioso contra el conductor que golpea la estructura.

De acuerdo con Briceño, en este juicio se toman en cuenta los costos de los activos, que varían de US$300 a US$500, dependiendo de la longitud de la aguja.

“Si la afectación es a la caja de activación, el culpable tendrá que pagar US$1.500. Y si el choque se da propiamente contra el pedal que activa el sistema con el paso del tren US$2.500”, explicó Briceño.

Un proceso de adaptación 

Para Briceño, la convivencia con el tren es un tema de cultura que hay que trabajar: “Este año se redujo la cantidad de choques con el tren, hay una diferencia de 65 accidentes en comparación con el año anterior y parte de este éxito ha sido gracias a los medios de comunicación que han sabido llevar nuestro mensaje y también a los ciudadanos que siguen nuestro consejo”.

La presidenta también indicó que “ya nosotros, el Incofer y el Gobierno de la República, hemos hecho nuestra parte de poner estas agujas. Convivir con la vialidad sabemos que es un proceso de adaptación y hay una generación que creció y aprendió a manejar sin la presencia del tren”. Asimismo considera que hay una generación adulta que desaprendió el tema de manejar conviviendo con el tren.

“Nosotros hemos tenido 12 muertes en lo que va este año, en relación con el tren. Cualquier esfuerzo debe ser en pro y en función de esa vida que queremos salvar”, expresó Briceño.

Funcionamiento

Patrocinio

Se estima que los trabajos coordinados interinstitucionalmente entre la Dirección General de Ingeniería de Tránsito del Ministerio de Obras y Transportes (MOPT), el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) y el Incofer, terminen en enero.

Este mecanismo cubrirá 91 cruces ferroviarrios de sectores de Heredia, San José y Cartago, y utilizará energías limpias a través de la implementación de sistemas fotovoltaicos similares a los que usan los semáforos.

Los costos de operación se reducen con los paneles solares utilizados, que además permiten su funcionamiento incluso cuando no hay fluido eléctrico en el lugar instalado.

La mecánica de los dispositivos es la siguiente:

  • Ante la proximidad del tren a la intersección, los sensores ubicados sobre la línea férrea activan los dispositivos de seguridad: se encienden los semáforos, suenan las campanas y se bajan las barreras para alertar a los conductores y peatones.
  • Una vez activados los sistemas, el maquinista recibe alertas a través de un semáforo colocado hacia él.
  • Cuando el último vagón pasa por el sensor ubicado en el otro extremo del cruce, se desactivan los dispositivos y las agujas suben.

Por la ciudadanía

Estos dispositivos de seguridad se instalaron para hacer aún más evidente la presencia del tren. En caso de que los ciudadanos detecten un mal funcionamiento pueden reportarlo a la línea gratuita 800-SEMAFORO (800-73623676), al 911 o completando el formulario.

“Este es un esfuerzo fundamental para proteger a la ciudadanía, que se está insertando dentro de una cultura ferroviaria impulsada por esta administración, que busca incentivar de una manera integral el uso del tren”, manifestó el Presidente de la República, Carlos Alvarado.

Por su parte, la Primera Dama, Claudia Dobles, reconoció el esfuerzo que realiza Incofer para modernizar la operación del tren actual. Resaltó las acciones que está tomando COSEVI para conseguir una convivencia más segura en las calles:  “Este trabajo es gracias a la coordinación interinstitucional y tiene una meta clara: garantizar a la población una movilidad segura”.

Rodolfo Méndez, Ministro del MOPT, indicó que buscan “evitar accidentes de tránsito con el tren, a través de tres distintos tipos de elementos de seguridad: semáforos, campanas y barreras. Esperamos que los conductores por su propio bienestar, sean respetuosos de estas señales”.

Operación total 

Las condiciones del proyecto, implican que los equipos se pongan en operación de forma progresiva, es decir, se comenzó con 23 sistemas y a partir de enero se continuará semanalmente con cuatro grupos más.

En total se colocarán 186 semáforos vehiculares y 183 para los maquinistas; 182 señales acústicas o campanas y 128 barreras de seguridad.

Las obras son financiadas por el Cosevi con una inversión de ¢4.500 millones en el marco de un convenio con el Incofer.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com