
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) tramitó hace más de dos años un crédito para llevar a cabo el proyecto “Acueducto quinta etapa de San José”, conocido como “Orosi II”, cuyo objetivo es garantizar el abastecimiento de agua potable a las personas habitantes de San José y alrededores.
Sin embargo, los estudios técnicos del proyecto no están finalizados, y por eso, la institución no pudo formalizar el financiamiento con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), pues este ente dio dos años para hacerlo, que se cumplieron el pasado 24 de noviembre.
A raíz de la situación, el AyA anunció que solicitará un nuevo crédito con los costos reales de “Orosi II”, que aún no está aprobado por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN).
“Creemos que los más responsable primero es finalizar los estudios de factibilidad y diseños del proyecto, para luego solicitar nuevamente el crédito con los costos reales de la inversión y evitar así que en el camino tengamos que renegociar el financiamiento con altos costos de interés o incluso atrasos en la obra”, explicó Jorge Zapata, gerente general del AyA.
De acuerdo con Zapata, el monto preaprobado por el banco en el año 2020 tenía datos imprecisos, al tomar en cuenta el incremento en los costos de materiales de construcción, mano de obra y maquinaria post pandemia.
Por el momento el AyA informó que continúan con los estudios de factibilidad y diseño, y que la relación entre el Instituto y el BCIE está abierta para iniciar de nuevo las negociaciones.
- Abre H&M en Curridabat: 500 personas hicieron fila por 24 horas para entrar - 1 de diciembre de 2023
- Entra en vigencia decreto que prohíbe el clorotalonil en Costa Rica - 1 de diciembre de 2023
- Organización ingenia proyecto para dar empleo a quienes superan adicciones - 29 de noviembre de 2023
Comentarios