Hoy dio inicio el proceso de perforaciones de geotecnia, base para el estudio de factibilidad que revisaría la posibilidad del primer sistema de tren elevado de propulsión neumática cero emisiones para el transporte masivo de alajuelenses.
Este proyecto es una iniciativa del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) y de la Alcaldía de Alajuela, entidades que dieron su aval a la empresa MOVILISA HOLDING, para buscar la forma de ofrecer en un futuro cercano, una opción sostenible de movilidad, limpia, cero emisiones, segura y económica, a todos los habitantes de la provincia.
MOVILISA es una empresa radicada en la República de Panamá, dedicada a soluciones de movilidad sostenible para Latinoamérica. Actualmente mantiene un estudio de 12 líneas de interconexión con las actuales líneas 1, 2 y 3 del metro de Panamá, proyectos en Guayaquil, Ecuador; y la implementación de nuevas líneas de interconexión del Transmilenio y metro de Bogotá, entre otros.
La primera perforación se llevó a cabo contiguo a la línea férrea de la Antigua Aduana INVU Las Cañas. En la actividad se contó con la presencia del Lic. Humberto Soto Herrera, Alcalde de Alajuela, quien comentó sobre la urgente necesidad que tiene la provincia y el país en general “de contar con un sistema de transporte ágil, seguro, ecológico y de bajo costo, que solvente los problemas crecientes de congestionamiento vial que sufrimos, por ello nuestro esfuerzo en este proyecto que consideramos de interés para la provincia”.
También se tuvo la presencia del Ing. Carlos Adolfo Ávila, Viceministro de Transportes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), así como representantes del INCOFER, los diputados de la provincia de Alajuela Olga Lidia Morera, Luis Diego Vargas, Dinorah Barquero, Leslye Rubén Bojorges, y José Pablo Sibaja. De parte de la compañía MOVILISA HOLDING estuvieron presentes Lic. Humberto Ureña Alfaro representante de la compañía, y el Ing. Eduardo Chrysostomo, especialista brasileño.
El Estudio
Humberto Ureña indicó que:
El estudio de Factibilidad es un acuerdo de cooperación entre la empresa y las entidades gubernamentales de Costa Rica, bajo el criterio legal de una donación, pero que MOVILISA HOLDING asume como una inversión en el país para dar a conocer esta tecnología de punta a nivel regional. Aproximadamente durará cuatro meses y con ello esperamos que la factibilidad de construir el Tren Elevado de Propulsión Neumática sea una realidad para el 2024.
MOVILISA HOLDING brinda el único sistema de transporte masivo de personas que tiene una certificación internacional tipo 4 (nivel aeronáutico). Esto incluye que también se tomen en cuenta las características geotécnicas del subsuelo a efecto de garantizar el buen comportamiento de todas sus estructuras y operación dentro de las particulares condiciones de sismicidad de Costa Rica.
Según Ureña:
Este no es un tren neumático, ni que utilice neumáticos; es un tren que viaja sobre un novedoso sistema de rieles suspendidos que evita la producción de ruido y vibraciones, se mueve por la acción neumática de baja presión de aire a través de un ducto y que no utiliza ningún tipo de caucho en su sistema de rodamiento.
- Cómo ganar indulgencia plenaria en el año jubilar 2025 - 8 de enero de 2025
- Este 24 de diciembre inicia el Jubileo 2025 cargado de esperanza - 23 de diciembre de 2024
- Los mejores promedios de ingreso a la UCR, TEC y UNA para el 2025 - 12 de diciembre de 2024
Comentarios