Patrocinio

ACNUR da reconocimiento a 30 organizaciones por inclusión de población refugiada

Empresas privadas, organizaciones públicas y ONGs recibieron el Sello Vivir La Integración

Esteban Sánchez, ACNUR

El Sello Vivir la Integración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que tiene como fin crear una cultura organizacional inclusiva que proteja y apoye a las personas refugiadas y solicitantes de refugio y que reconozca sus aportes a la sociedad costarricense, fue otorgado el 19 de enero a 30 organizaciones.

Para Esteban Sánchez, Oficial Asistente de Medios del ACNUR, “la inclusión de las personas en toda su diversidad genera ventajas competitivas para las empresas y organizaciones que llevan a cabo acciones sostenidas, medibles y concretas para garantizar una incorporación y desarrollo equitativo de mujeres y hombres de diferentes contextos, realidades y procedencias”.

Un estudio de Deloitte (2017) informa que para el 80% de las personas Millennial, el que una organización sea inclusiva es clave para incorporarse a trabajar en ella y quedarse trabajando mucho más tiempo. Aquellas organizaciones y empresas que tienen mayores estrategias de inclusión son más deseables como espacio para trabajar por lo que tienen mejores oportunidades de atracción y retención del talento.

La inclusión aporta talento y empuje a la organización

Patrocinio

La inclusión abarca también a las personas refugiadas, solicitantes de refugio, apátridas o en riesgo de apatridia, quienes se ven forzadas a desplazarse de su país y construir una nueva vida en el país de acogida. Estas personas traen consigo conocimientos, talentos, sueños y empuje para salir adelante.

Las instituciones, organizaciones y empresas que obtuvieron el Sello Vivir la Integración son aquellas que desarrollaron acciones de inclusión de las personas desplazadas en sus entornos laborales, políticos, académicos y sociales. Al hacerlo, reconocieron el aporte que estas personas realizan a su productividad, cultura organizacional, motivación y ambiente laboral. Además, generaron acciones de Responsabilidad Social que aportaron al bienestar del país y de la región.

El sello fue otorgado a 11 empresas privadas, 11 ONG y ocho instituciones públicas, así como una a título personal.

Nombre de la Empresa Categoría(s)
Accenture Reclutamiento y Selección, Inclusión y Diversidad
Asociación Deportiva de Béisbol y Sóftbol Los Chiles (Abesochi) Inclusión y Diversidad
Asociación Iglesia Luterana Costarricense (ILCO) Mención de Honor
SOS Nicaragua Desarrollo y Formación, Investigación
Asociación Universidad La Salle Mención de Honor
Yo Emprendedor Desarrollo y Formación
Boston Scientific Reclutamiento y Selección, Desarrollo y Formación, Inclusión y Diversidad
Clínica del Refugio, Migración y Protección Internacional de la UCR Mención de Honor
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Mención de Honor
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Costa Rica) Desarrollo y Formación, Investigación
Fundación Monge Inclusión y Diversidad
Fundación Mujer Reclutamiento y Selección, Cadena de Valor, Inclusión y Diversidad
Fundación Omar Dengo Desarrollo y Formación
Grupo Nítidos Reclutamiento y Selección
HIAS Costa Rica Desarrollo y Formación
Instituto Cosvic Desarrollo y Formación
Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Mención de Honor
IRCA CASABIERTA Inclusión y Diversidad, Investigación
Mariachi Renacer del Sol Mención de Honor
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Desarrollo y Formación
Municipalidad de Escazú Desarrollo y Formación, Inclusión y Diversidad
Municipalidad de Los Chiles Mención de Honor
Municipalidad de Upala Mención de Honor
Resco Brands (Taco Bell y Spoon) Reclutamiento y Selección
Rocca Portafolio Comercial S.A. Reclutamiento y Selección
Sodexo S.A. Reclutamiento y Selección
Starbucks Reclutamiento y Selección
Universidad para la Paz Desarrollo y Formación, Investigación
Vicenta González González Reconocimiento por su liderazgo
Western Union Reclutamiento y Selección, Desarrollo y Formación, Inclusión y Diversidad

Un sello que promueve la integración

El Sello Vivir la Integración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) tiene como fin crear una cultura inclusiva que proteja y apoye a las personas refugiadas y solicitantes de refugio y que reconozca sus aportes a la sociedad costarricense. Fue lanzado el Día Mundial y Nacional de la persona refugiada en 2017, cuando fue declarado de interés público por Presidencia de Costa Rica mediante el decreto 40645-MP.

Colaboración

Comentarios

 

Sobre el autor Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com