Patrocinio

Semana Santa en familia realizando recetas tradicionales

Aproveche alimentos frescos y de temporada

Por: Gabriela Lara, Lara Nutrition

Durante la Semana Santa la comida ocupa un lugar importante en el contexto cultural y familiar, cuyas prácticas se han heredado de generación en generación.

En la historia de la humanidad, los rituales en relación con el alimento en cuanto a la producción, procesamiento y consumo, dan una connotación espiritual y de ofrenda divina. El alimento es necesario para sobrevivir y a través del ritual, simbólicamente brinda un sentido de trascendencia espiritual.

De esta manera, diversas costumbres alimentarias se adoptaron y surgieron nuevas que se han implementado durante la época; generando un vínculo entre la elaboración de diferentes platillos y las celebraciones religiosas. Los conquistadores europeos trajeron su cultura, creencias y prácticas religiosas, “tropicalizándose” y adaptándose a nuevos productos y técnicas de elaboración de platillos y recetas.

En Costa Rica, entre las comidas tradicionales de la época de Semana Santa, se encuentran encurtidos, picadillos, miel de chiverre, arroz con leche, empanadas de chiverre, rosquillas, biscocho y tamal de masa, entre otros. Además de la variedad de mariscos, pescados, sardinas y el tradicional bacalao seco y salado, entre otros platos típicos de la época.

Durante la Semana Mayor podemos aprovechar para elaborar recetas comunes y típicas, involucrando a todos los miembros de la familia, desde los más jóvenes, quienes van a transmitir estas costumbres a próximas generaciones, hasta los adultos mayores quienes nos aportan tanto con su experiencia, costumbre y tradiciones. Es un tiempo muy importante no solo en el área espiritual donde podemos buscar un espacio de reflexión; sino también en procurar alimentarse de mejor manera.

Aprovechar alimentos frescos y de temporada, que proporcionan nutrientes con mejor biodisponibilidad nutricional y son más accesibles. Estos alimentos son más económicos debido a que hay mayor cosecha y se pueden adquirir en las ferias y mercados locales; prácticas que promueven el desarrollo sostenible desde la producción, el consumo y la economía.

En este tiempo aproveche en elaborar y consumir recetas típicas de la época, pruebe porciones moderadas, mastique despacio, consuma frutas, tome agua y manténgase activo, para mantener un peso saludable.

A continuación, tres recetas prácticas para disfrutar y compartir con sus seres queridos:

Guiso de chiverre

2 tazas de chiverre picado en cuadritos, 1 cda de cebolla, 1 cda de chile dulce, 1 ajo picado, sal, pimienta, 2 cdas de aceite, 1 pisca de paprica, 2 tazas de leche.

Patrocinio

En una olla a fuego medio añado el aceite, las especies y el chiverre picado, mezclo bien para sofreír, añado la sal, la pimienta y la paprica, mezclo por 1 o 2 minutos e incorporo la leche, y mezclo bien por 1 minuto dejando que los ingredientes se compenetren.

Arroz con palmito

2 tazas de palmito en rodajas y 500g de queso mozarella (para el paso de incorporar al horno).

Para el arroz: 3 cucharadas de aceite de almendras, 1 cucharadita de cúrcuma en polvo, 1 cucharadita de ajo en polvo, 1 cucharadita de cebolla en polvo, 2 tazas de arroz crudo, sal al gusto, 3 tazas de agua caliente.

Para la Salsa Bechamel: 5og de mantequilla, ¼ de taza de harina de maíz blanca extrafina, 1 taza de leche caliente y nuez moscada rayada.

Añada los ingredientes en un salten profundo para hacer el arroz, mezcle bien y deje a fuego bajo por 20 minutos.

En un salten profundo añada la mantequilla a fuego bajo para que derrita, incorpore la harina y mezcle bien por 5 minutos, mezcle con la leche caliente y mueva para que no se hagan grumos, añada la nuez moscada hasta hervir sin dejar de mover.

En un pirex incorpore el arroz, añada 2 tazas de palmito en rodajas y la salsa. Posteriormente el queso mozarella esparciéndolo bien. Hornee durante 15 minutos.

Arroz con leche light

Ingredientes: 1 taza de arroz, 2 tazas de leche descremada, 2 cucharaditas de sustituto de azúcar en polvo para cocinar, cáscara de limón, canela entera y en polvo.

En una olla añada la leche, el arroz, la cáscara de limón, la canela entera (1 rollito) y cocine a fuego lento, añada el sustituto de azúcar y mantenga mezclando bien por 15 minutos, sin dejar de remover para que no se pegue. Cuando el arroz esté en su punto apague el calor y deje enfriar. Luego sirva con un poquito de canela en polvo para decorar y disfrute.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

Sobre el autor Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com