Patrocinio

Tres casos de posible corrupción en Costa Rica continúan en investigación: Cementazo, Cochinilla y Diamante

Aún no tienen fecha de juicio a pesar de estar investigándose desde el 2016 (Cementazo), 2019 (Cochiilla) y 2021 (Diamante)

Directores del Poder Judicial

Directores del Poder Judicial
Director del OIJ, Randall Zúñiga; Presidente de la Corte, Orlando Aguirre; Fiscal General de la República, Carlo Díaz; y el Director de la Defensa Pública, Juan Carlos Pérez defendiendo el presupuesto en la Asamblea Legislativa (cortesía del Poder Judicial)

Corrupción en Costa Rica aumenta los gastos del Estado

Hay tres casos de posible corrupción en Costa Rica que aún no tienen fecha de juicio en este 2025 a pesar de estar investigándose desde el 2016 (Cementazo), 2019 (Cochinilla) y 2021 (Diamante) con procesos onerosos. El presupuesto proyectado del Poder Judicial para 2024 es de ₡491.269 millones y según sus directores, para enfrentar la criminalidad, la estructura penal requiere un aumento de 1.712 plazas, de las cuales 1.073 corresponden al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) el cual actualmente cuenta con 3.348 servidores, 235 a juzgados y tribunales, 292 a la Fiscalía General de la República y 112 a la Defensa Pública.

¿De qué se tratan estos casos y quiénes son los imputados?

1. Caso "Cementazo"

Aunque este caso del Cemento Chino - BCR se dio a conocer en el 2016, nuevos elementos probatorios han salido a la luz, reactivando la posibilidad de enjuiciar a figuras políticas y empresariales clave relacionadas con presuntas irregularidades en un préstamo otorgado por el Banco de Costa Rica de US$20 millones para la importación de cemento chino. La acusación recae sobre nueve personas, pero no ha llegado a audiencia preliminar por peticiones constantes de reprogramación.

Los delitos que se investigan son: peculado, tráfico de influencias, falsedad ideológica, uso de documento falso, falsificación de documento público, captación indebida de manifestaciones verbales, influencia en contra de la hacienda pública y receptación, legalización o encubrimiento de bienes públicos. Se está a la espera de audiencia preliminar.

Según información del Ministerio Público, se han revisado más de 50.000 archivos electrónicos extraídos de equipos decomisados durante la investigación. Además, la Ficalía acusó a nueve personas por delitos como peculado, tráfico de influencias, falsedad ideológica y uso de documento falso.

A pesar de estos esfuerzos, la falta de datos precisos sobre los recursos invertidos en el caso "Cementazo" refleja una tendencia en la administración de justicia en Costa Rica, donde no siempre se detallan públicamente los costos asociados a investigaciones de alto perfil.

Es importante destacar que, aunque no se disponga de cifras exactas, la magnitud de las acciones realizadas indica una inversión considerable de recursos humanos y financieros por parte del Poder Judicial en la investigación y procesamiento del caso "Cementazo".

Imputados:

  1. Juan Carlos Bolaños Rojas, importador de cemento chino, Sinocem
  2. Mario Cortés Zúñiga, exgerente de Sinocem
  3. Javier Rojas Zúñiga, exgerente de Sinocem
  4. Paola Mora Tumminelli, expresidenta del BCR
  5. Leonardo Acuña Alvarado, exfuncionario del BCR quien falleció en accidente de tránsito
  6. Gilberth Barrantes Campos, exfuncionario del BCR
  7. Marvin Corrales Barboza, exfuncionario del BCR
  8. Rodrigo Ramírez Rodríguez, exfuncionario del BCR
  9. Andrés Víquez Lizano, exfuncionario del BCR

2. Caso "Cochinilla"

Uno de los escándalos de corrupción más grandes en la historia de Costa Rica, que involucra a constructoras, funcionarios públicos y supuestos pagos irregulares relacionados con obras viales. El Caso Cochinilla está en investigación del Ministerio Público desde 2019, fue revelado en junio de 2021, y podría sentar precedentes en la lucha contra la corrupción en el país.

Delitos investigados: cohecho propio y penalidad del corruptor.

Patrocinio

Imputados:

  1. Abel González Carballo (gerente de MECO)
  2. Alejandro Bolaños Salazar (representante legal de MECO)
  3. Carlos Cerdas Araya (presidente de MECO)
  4. Tobías Arce Alpízar (funcionario de MECO)
  5. Mélida Solís Vargas (dueña de H Solís)
  6. Priscilla Naranjo Vargas (administración de proyectos, H Solís)
  7. Juan Carlos Abarca Quesada (gerente de Also Frutales)
  8. Keylor Godínez Abarca (gerente de proyectos H. Solís)
  9. Carlos Solís Murillo (exgerente financiero del Conavi)
  10. Elsie Carmona Rivas (funcionaria del Conavi)
  11. Edgar Meléndez Cerdas (funcionario del Conavi)
  12. Hugo Fallas Zúñiga (funcionario de la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes del Conavi)

3. Caso "Diamante"

Este caso revelado en el 2021 involucra a seis alcaldes y a funcionarios municipales acusados de recibir sobornos por contratos de obra pública. El Ministerio Público ha avanzado en la recopilación de pruebas y testimonios que apuntan a una red de corrupción bien estructurada. Se está a la espera de una acusación en los próximos meses según entrevista del Fiscal Carlo Díaz a Diario Extra.

Delitos investigados: corrupción en la contratación y construcción de obra pública.

En noviembre de 2021, aproximadamente 600 agentes judiciales y 32 fiscales participaron en un operativo relacionado con este caso.

Sin embargo, no se han publicado datos oficiales que especifiquen el monto exacto de dinero invertido o la cantidad total de horas laborales dedicadas exclusivamente al caso "Diamante". El Poder Judicial ha señalado en diversas ocasiones la necesidad de contar con más recursos para enfrentar la criminalidad y llevar a cabo investigaciones de esta magnitud.

Imputados:

  1. Johnny Araya Monge, exalcalde de San José
  2. Alfredo Córdoba Soro, exalcalde de San Carlos
  3. Mario Redondo Poveda, alcalde de Cartago
  4. Humberto Soto Herrera, exalcalde de Alajuela
  5. Jorge Alberto Cole De León, exalcalde de Osa
  6. Arnoldo Barahona Cortés, exalcalde de Escazú
  7. Boraschi González, funcionario municipalidad de Escazú
  8. José Luis Chacón Ugalde, funcionario municipalidad de Alajuela
  9. Rosbin Suárez Vásquez, funcionario municipalidad de Golfito
  10. Gustavo Mayorga Mayorga, funcionario municipalidad de Golfito
  11. Marco Castro Camacho, funcionario municipalidad de San José
  12. Daniel Cruz Porras, dueño de Explotec
  13. Luis Fernando Gutiérrez Vargas, de MECO

Impacto esperado contra la corrupción en Costa Rica

El desarrollo de estos casos en los tribunales podría marcar un antes y un después en el sistema judicial costarricense, fortaleciendo la confianza en las instituciones y demostrando que la justicia aunque no es pronta sí puede ser cumplida.

Además, el resultado de estos juicios podría influir significativamente en las políticas públicas y en la percepción internacional sobre la lucha contra la corrupción y la impunidad en Costa Rica.

También puede interesarle: Costa Rica no da seguimiento a políticas para combatir la corrupción

Redacción

Comentarios

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.

 

About the Author: Redacción

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com