Dar apoyo y mayor acceso a financiamiento educativo a jóvenes costarricenses, es el principal objetivo de un convenio de cooperación que firmaron la Universidad Latina y la Universidad Americana (UAM) con la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación (CONAPE).
Por medio del acuerdo, los centros de educación superior podrán fungir como parte de la garantía sobre los préstamos solicitados por estudiantes actuales y futuros nuevos ingresos. Una vez finalizado el plan de estudios, los estudiantes tendrán hasta ocho meses para iniciar el pago del crédito.
Ambas universidades brindarán un respaldo de la garantía del préstamo solicitado, esto disminuye la garantía que el estudiante tiene que aportar, o no tendrá la necesidad de aportar un segundo fiador, dependiendo del monto financiado.
"Esto representa una gran oportunidad, ya que a raíz de la pandemia del Covid-19 habrá carreras que más demandadas por el sector empresarial. De esta manera, los profesionales tendrán una mejor posibilidad de colocarse en el mercado y colaborar con el desarrollo del país", manifestó Alberto Ulloa, presidente de las dos instituciones.
Las dos universidades suman más de 120 opciones de planes de estudio, y con el convenio sus estudiantes contarán con ventajas adicionales como el acompañamiento de los asesores de matrícula en el trámite ante la entidad, un menor tiempo de respuesta para la aprobación, siendo de 15 días a diferencia de los 22 días o un mes que se toma el estudio y aprobación de manera regular.
Además, una vez formalizado el contrato se tardan 5 días para hacer el primer desembolso, los siguientes serán otorgados mediante solicitud en línea de acuerdo con el avance académico, cada cuatrimestre o semestre según el plan de estudios.
- ¿Qué es el Recommerce? - 17 de enero de 2025
- Siete de cada 10 organizaciones planean realizar nuevas inversiones en 2025 - 17 de enero de 2025
- Kölbi lanza promociones exclusivas para la temporada de regreso a clases 2025 - 17 de enero de 2025
Comentarios