

Giselle Cruz Maduro es la nueva ministra de Educación Pública asignada por el Presidente de la República, Carlos Alvarado, luego de que el anterior jerarca, Édgar Mora, renunciara el pasado lunes 1 de julio.
Así lo anunció Alvarado este martes durante la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Administración tendrá tres prioridades

Según explicó Cruz, su administración tendrá tres prioridades: fortalecimiento del cuerpo docente, digitalización e infraestructura educativa y, asegura que pondrá su confianza en los docentes.
“Como educadora manifiesto total confianza en el cuerpo docente. Sé que en horas decisivas para el país es capaz de responder con los más altos valores de la educación costarricense y que, como ha sido siempre, seguirá conduciendo desde las aulas a la niñez y a la juventud, con responsabilidad y sabiduría”, aseguró la nueva ministra.
El diálogo permanente con todos los actores involucrados en el proceso educativo: estudiantes, padres y madres de familia, docentes y sector sindical, es una de las acciones a la que la nueva jerarca se comprometió seguir.
“Trabajaré en conjunto con los educadores a fin de mejorar sus condiciones laborales, potenciar su experiencia profesional y ampliar su capacitación. Además, buscaré atender a las personas que han quedado fuera del sistema educativo”, detalló Cruz.
Añadió que “tenemos la necesidad de contar con la Plataforma Ministerial, un sistema que permitirá disponer de un expediente único para estudiantes y docentes. Eso dotará al MEP de datos más precisos sobre matrícula, exclusión escolar y recursos humanos”.
Otro de los puntos en que se enfocará de acuerdo con lo anunciado, es en hacer que los temas de infraestructura mejoren en cuanto a procesos de construcción, para que sean ágiles y eficientes.
Trayectoria en la institución

Cruz, de 57 años, es Master en Administración y en Evaluación Educativa y cuenta con un bachillerato en Educación de primero y segundo ciclo de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Asimismo, cuenta con experiencia en labores académicas desde distintos puestos del Ministerio. Inició como maestra de primario y posteriormente fue asesora nacional de Evaluación, jefa del departamento de Evaluación Educativa; directora y subdirectora de Desarrollo Curricular y dos veces secretaria del Consejo Superior de Educación.
En total, la viceministra durante la administración del exministro Mora, lleva más de 30 años laborando en la institución.
- Proyecto creará banco de alimentos para habitantes de calle - 6 de diciembre de 2023
- Defensoría de los Habitantes ofrecerá su primer festival “Navidad Mágica” - 6 de diciembre de 2023
- Salud modifica reglamentos para agilizar donación de tejidos y órganos - 6 de diciembre de 2023
Comentarios