
Potenciar la educación y nuevas oportunidades del cacao, es uno de los objetivos que tiene el nuevo laboratorio de la Universidad EARTH, en el Campus Guácimo.
A través del edificio de 130m2 se impactarán las áreas académicas, de investigación, capacitación y comercial, ya que les proporcionará a estudiantes la experiencia completa de procesamiento de dicha fruta.
“Si bien los estudiantes pueden estudiar la industrialización del cacao y otros productos en libros, videos y tal vez excursiones, el producir y comercializar una barra de chocolate o una bebida de cacao es definitivamente un aporte superior. Este laboratorio promueve sin duda, las mejores prácticas compartidas por la Universidad EARTH y los Estados Unidos, incluyendo el espíritu empresarial, la educación experiencial y la sostenibilidad ambiental”, indicó Yanine Chan, decana y vicepresidenta de Asuntos Académicos de EARTH.
Para la universidad, el papel de los graduados será vital ya que tienen la capacidad de trasladar a la práctica los conocimientos en sus respectivos países; influyendo en las cadenas de valor y transformando los productos agrícolas en unos que contribuyan a romper el ciclo de la pobreza rural en los más de 40 países.
Cacao como fuente de empleo
En la actualidad, el cacao es fuente de empleo de muchos agricultores. Exactamente hay en el país 3.041 fincas dedicadas a este cultivo, para una extensión total de 3.170 hectáreas, según el Censo Nacional Agropecuario del 2014.
Se estima que el nuevo laboratorio de cacao se sumará a la granja de cacao orgánico regenerativo para proporcionar modelos y capacitación no solo para los estudiantes, sino también para los productores locales de cacao.
“En general, aprender sobre la producción de valor agregado es una parte integral de la educación empresarial, preparando a estudiantes para encontrar formas de crear nuevas oportunidades de negocios y promover medios de vida sostenibles para los pequeños agricultores. A través de los programas educativos de la Universidad y nuestro centro global de soluciones, EARTH Futures, buscamos mejorar la sostenibilidad de la cadena de valor del cacao”, agregó la decana.
Como valor agregado, este proyecto recibió un premio Bandera Azul Ecológica para la construcción, sirviendo como modelo para las mejores prácticas sostenibles en edificaciones.
La construcción del edificio se realizó gracias a un convenio entre ASHA (Programa Hospitales y Escuelas Estadounidenses en el Exterior) y EARTH, permitiendo transformar la recepción de materias primas hasta la producción final del cacao de alta calidad.
Desde el 2003 la universidad y ASHA se han aliado para ejecutar 16 convenios equivalentes a US$10.5 millones.
- CENFOTEC ofrece curso gratuito de iniciación en Ethereum - 25 de abril de 2025
- Marian Li, actriz costarricense arrasa con premios en festivales internacionales de teatro - 23 de abril de 2025
- Medicamentos genéricos: el Ministerio de Salud debe garantizar su bioequivalencia - 23 de abril de 2025
Comentarios