Patrocinio

Docentes podrán inscribirse en clases gratis de seguridad y privacidad de la información

Universidad Cenfotec brindará los cursos este 9 y 16 de mayo

En momentos en donde la educación en línea es una de las alternativas más utilizadas para continuar con los planes de estudio de distintos centros educativos, la Universidad Cenfotec brindará clases gratuitas sobre seguridad y privacidad de la información.

Los cursos se llevarán a cabo los sábados 9 y 16 de mayo, de 8:00 a.m. a 12:00 md., es decir, en total tendrá 8 horas de duración. Quienes están interesados en recibir las lecciones, pueden inscribirse al correo electrónico [email protected].

“Los maestros y profesores que están frente a un gran reto, hoy se ven en la imperiosa necesidad de impartir lecciones por diferentes medios virtuales. Queremos ofrecerles una serie de consejos con expertos en ciberseguridad y privacidad de la información. Además durante las sesiones se podrán compartir experiencias y dudas sobre documentos, video conferencias, propiedad intelectual entre otros.”, explicó Paula Brenes, Directora de Mercadeo de Universidad Cenfotec.

Patrocinio

De acuerdo con Catalina Cortés, directora de Educación Virtual de la institución: "Con las aulas virtuales se tiene un espacio para publicar toda clase de material, no solo presentaciones sino también las mismas grabaciones, libros, vínculos de consulta relevante, entre otros. Se puede poner a disposición del estudiante las respuestas a los ejercicios, eso sí, una vez que se haya dado tiempo suficiente para que los resuelvan. Se puede hacer uso de técnicas pedagógicas modernas como la clase invertida -flip teaching- donde se brinda la explicación en modo de material previamente preparado y las sesiones con el profesor funcionan para trabajar ejercicios o problemas de ejemplo”.

La modalidad virtual se ajusta muy bien a trabajar por proyectos, aunque es importante  dominar bien el tema para planificar el curso y sus actividades para sacarle provecho siempre y cuando se tomen las medidas de seguridad ante ciberdelincuentes.

“En dispositivos, debemos tener actualizaciones de sistema operativo al día, tener la cámara tapada si no se está utilizando y tener antivirus y firewall activos. Con el modem-router, debemos seguir los protocolos de red seguros como WP3 para WiFi, cambiar las contraseñas de administrador por defecto y utilizar 5G en dispositivos que lo tengan disponible”, señaló Kenneth Monge, de Ciberseguridad Knogin.

Algo importante que se verá en los cursos es que no deben compartirse links de reuniones privadas por redes sociales, no se debe utilizar la cámara en ambientes donde se exponga la privacidad de terceros ni grabar sesiones sin consentimiento de los participantes, se deben usar plataformas que requieran autenticación para inicio de sesión, utilizar plataformas que cifren datos en transito y verificar las configuraciones que traen por defecto las plataformas, no dejar todo por defecto.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com