Patrocinio

Tres iniciativas pretenden regular precio de los medicamentos

Los diputados Walter Muñoz, Welmer Ramos y Franggi Nicolás buscan poner un alto a farmacias y farmacéuticas

Diputada Franggi Nicolás

Los medicamentos en distintas farmacias presentan diferencias en sus precios de hasta 472% si son genéricos, y de 243% si son medicinas originales.

Así lo asegura la diputada Franggi Nicolás, quien presentó a corriente legislativa un proyecto de ley para regular la estructura y los mecanismos que se utilizan para fijar los precios del mercado de medicamentos.

“Nuestro país, a diferencia de otros, renunció a regular los precios de los medicamentos, lo que ha ocasionado que los consumidores en Costa Rica queden a la merced de precios caprichosos que fijan las compañías farmacéuticas y los monopolios intermediarios”, explicó la liberacionista.

La congresista añadió que esta situación ha llevado a que muchos medicamentos sean prohibitivos para grandes sectores de la población, especialmente los más empobrecidos.

Proyecto fija topes máximos de utilidad  

El proyecto presentado fija topes como porcentajes máximos de utilidad sobre el valor CIF de la importación de todos los medicamentos que llegan a Costa Rica.

A los medicamentos producidos en los laboratorios del país, distribuidos por droguerías, también se les aplicará este porcentaje. También establece una utilidad máxima para las droguerías, las farmacias, los distribuidores e intermediarios.

“Es entendible que la oferta y demanda de productos en el mercado vayan fijando los precios de los diferentes productos en el libre mercado, pero en el caso de los medicamentos, que son necesarios para garantizar el derecho humano fundamental a la vida y a la salud pública, resulta indispensable garantizar el acceso real a ellos por parte de la población”, detalló Nicolás.

Patrocinio

Con esta iniciativa, la diputada también estima que los médicos tengan que prescribir las recetas con el principio activo, y no con la marca del medicamento, como según la congresista, se hace en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Diputados del PIN y el PAC ya han presentado iniciativas para esta regulación

El diputado del Partido Integración Nacional (PIN), Walter Muñoz y el del Partido Acción Ciudadana (PAC), Welmer Ramos, han propuesto esta regulación a través de proyectos de ley.

Muñoz presentó en mayo del 2018, una iniciativa que busca limitar a un 23% el margen de utilidad que cobran los importadores y farmacias. "Este expediente está en la Comisión de Jurídicos y está en el lugar número 15 del orden del día. Anteriormente en la Comisión de Asuntos Económicos le aprobaron una moción de consultas a diferentes instancias. Estamos esperando las respuestas", comentó el congresista.

La propuesta de Ramos fue presentada en abril del 2019 y busca limitar las prácticas monopolísticas en este mercado. Actualmente se encuentra en fase de consultas.

Calidad de los medicamentos debe tomarse en cuenta

Para la Federación ONGs Pacientes Costa Rica es importante una regulación de precios, porque en Costa Rica estas cifras están muy elevadas con respecto a Centroamérica e incluso Europa. Sin embargo, aseguran que es necesario que los diputados tengan presente la calidad, seguridad y eficacia según los lineamientos de las autoridades correspondientes, así como también enfatizan la importancia de la accesibilidad y de una fármaco vigilancia estricta.

"Regular el precio de los medicamentos es beneficioso siempre que las regulaciones de calidad, no se afecten. Este dilema es de siempre; el andar preocupados solo por comprar barato, dejando de lado que los pacientes merecemos la mayor calidad de fármacos. Por eso es importante que la Federación sea tomada en cuenta", indicó el comité de comunicación de la Federación.

De acuerdo con la agrupación, usualmente estas iniciativas buscan que bajen los precios, pero descuidan que podría ser en detrimento de la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos. "Deja de lado el riesgo de que los pacientes perdamos acceso a terapias innovadoras, ante una competencia desigual entre industria de mala calidad, versus empresas que tratan de hacer bien las cosas", recalcaron en la Federación.

Agregaron: "Si estos proyectos solo buscan incidir en el tema precio, dejando de lado la calidad que es fundamental para nosotros, como pacientes y Federación tendremos que pedir a la Asamblea que los proyectos sean analizados bajo estas ideas".

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com