Los empleadores en Costa Rica tienen planes de contratación conservadores para el siguiente trimestre del año. Así lo indica la Encuesta de Expectativas de Empleo publicada esta semana por la empresa ManpoweGroup.
El 9% de los patronos entrevistados afirmó que espera incrementar su plantilla laboral; un 8% desea disminuirla, un 80% no esperan cambios y un 3% todavía siguen sin saberlo. Estos datos señalan que la Expectativa Neta de Empleo es de +4%.
Heredia y Alajuela son las provincias que tienen un mercado laboral más fuerte. Los empleadores de estas zonas reportan Expectativas Netas de Empleo de +8% cada una, seguidas de la provincia de San José cuyo pronóstico es de +6%. En el caso de la expectativa en Cartago, incrementó 4 puntos en comparación trimestral.
“Las perspectivas de empleo del país se mantienen relativamente estables en comparación con el trimestre anterior. Los sectores de servicios, transportes y comunicaciones reportan las tendencias más fuertes. El sector manufactura se mantiene estable debido al buen desempeño de las compañías que producen dispositivos médicos”, explicó Dahiana Arias, gerente país de ManpowerGroup.
También le puede interesar: Automatización y digitalización crearían más empleos
Industrias
Según el estudio, la industria de servicios liderará durante los próximos tres meses el ritmo de contratación. En segundo lugar está el sector de Transportes y Comunicaciones y en un tercer puesto los empleadores de construcción.
"Los empleadores esperan aumentar sus plantillas laborales en tres de las cuatro categorías por tamaño de empresas durante el próximo trimestre. Las compañías grandes y medianas lideran los planes de contratación con expectativas netas de empleo de +9% y +8%, respectivamente, una vez considerado el ajuste estacional. Las empresas medianas reportan un incremento de 3 puntos porcentuales, en comparación con el trimestre anterior. Las empresas Pequeñas reportan +4%", menciona la encuesta.
El estudio internacional 3Q 2019, tomó datos de 44 países e indicó que en comparación con el trimestre anterior, empleadores de 18 países reportan expectativas de contratación más fuertes, otros 18 reportan planes más débiles de contratación y 8 se mantienen sin cambios.
También le puede interesar: Políticas públicas podrían disminuir población de jóvenes que no estudia ni trabaja
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios