
Para el año 2030, la cantidad de personas diagnosticadas con cáncer aumentará en 32% para llegar a más de 5 millones de personas por año, en América.
Los principales factores, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), son el envejecimiento de la población, los estilos de vida cambiantes y la exposición a factores de riesgo.
Esta realidad ha hecho que los entes bancarios creen pólizas para las personas que reciben un diagnóstico de cáncer. Por ejemplo, el Banco Popular tiene dentro de sus productos la Póliza Autoexpedible Oncológica, que ya tienen alrededor de 6.000 activaciones.
Johanna Montero, gerente general del banco, explicó que “reconocemos que la prevención y la detección temprana son fundamentales en la lucha contra el cáncer, pero, ante un diagnóstico de esta enfermedad que afecta también a familiares, amigos y hasta el trabajo, se vuelve fundamental contar con un soporte económico como lo es una póliza de seguro oncológico”.
Póliza tiene distintas cobertura
La gerente explicó que esta póliza es de fácil suscripción y tiene costos variables según la edad de la persona solicitante, pero que su valor generalmente es de ₡4.445 por mes.
Esta opción brinda cobertura tanto a la persona que lucha contra un cáncer, como a su familia. Entre ellas se encuentran: la indemnización adicional de ₡1 millón por cáncer de género, ₡2 millones por muerte, ₡100.000 diarios de renta por hospitalización, ₡2 millones por cirugía reconstructiva, entre otros.
Montero indicó que es una póliza de rápida indemnización, que cubre tanto a mujeres como a hombres y sus familiares.
- Proyecto creará banco de alimentos para habitantes de calle - 6 de diciembre de 2023
- Defensoría de los Habitantes ofrecerá su primer festival “Navidad Mágica” - 6 de diciembre de 2023
- Salud modifica reglamentos para agilizar donación de tejidos y órganos - 6 de diciembre de 2023
Comentarios