Patrocinio

Iniciativa propone bajar impuesto al gas licuado de petróleo

Combustible alternativo es utilizado en 700.000 hogares, 5.000 comercios y 500 industrias del país

Diputado socialcristiano Erwen Masís

El gas licuado de petróleo (GLP) es considerado el combustible alternativo más utilizado a nivel mundial.

Datos de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP) indican que en Costa Rica 700.000 hogares, 5.000 comercios y 500 industrias utilizan el GLP para cocinar y otras funciones.

Bajar su impuesto es para el diputado socialcristiano Erwen Masís, una necesidad para incentivar la economía, alivianar la carga en los hogares y reactivar industrias que funcionan principalmente con este combustible.

Por esta razón, el congresista presentó el proyecto de ley 22.424 “Ley para la reducción del impuesto único al gas LPG, contenido en el artículo 1 de la Ley 8.114, Ley de simplificación y eficiencia tributarias, del 4 de julio del 2001 y sus reformas”, que propone bajar el impuesto de ₡51,26 a ₡24 por litro.

“El desempleo es un reflejo de la falta de competitividad del país, en el cual resulta cada vez más caro producir. El cierre de negocios en las diferentes industrias incrementó los índices de desempleo y aumentó el déficit fiscal; aunado a esto, experimentamos una baja inversión extranjera y nacional”, manifestó Masís.

Según el diputado, la reducción de este impuesto generaría un impacto positivo sobre los hogares de bajos ingresos, “ya que el 44% lo utiliza como principal fuente de energía para cocinar”, añadió el congresista.

Gran impacto en el ambiente y poco en la recaudación

Patrocinio

La propuesta de Ley señala en su texto la importancia de considerar que el GLP es una opción más amigable con el ambiente en comparación con otros combustibles del petróleo.

“El factor de emisión de gases de invernadero (GEI) para el GLP es 48%, 38% y 28% inferior que el del búnker, diésel y gasolina respectivamente. Es decir, que una reducción del impuesto al GLP permite impulsar ese proceso de transición hacia combustibles más limpios, que generan menos emisiones”, dice el proyecto de ley.

De igual manera, Masís menciona en su iniciativa que la recaudación total por impuesto único en el 2019 ascendió a ₡552.016 millones, de los cuales el GLP representó el 3,1%.

“Es claro que el monto sacrificado en recaudación no solo es de poco impacto en el total de la recaudación del impuesto único a los combustibles, sino que como se ha demostrado, genera impactos positivos en toda la economía”, explica el expediente.

El GLP se utiliza con mayor frecuencia en el Pacífico Central, en la región Brunca, Huetar Caribe y Norte.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com