A través de su Centro de Investigación en Política Pública y Desarrollo Empresarial, LEAD University dio a conocer a las autoridades de Gobierno el "Compendio de acciones de política pública para la reactivación económica post Covid-19", un documento con insumos que podrían servir de base a las autoridades políticas para encauzar acciones puntuales posteriores a esta crisis sin precedentes en Costa Rica y el mundo.
Las principales acciones y recomendaciones de política pública encaminadas a promover la reactivación, se presentan en cinco áreas de atención prioritaria:
- Política comercial e impulso a la inversión extranjera directa.
- Impacto macroeconómico del coronavirus en Costa Rica.
- Políticas de apoyo a los sectores productivos y generación de empleo.
- Competitividad y productividad para el crecimiento económico.
- Políticas microeconómicas y estrategia de reapertura de los sectores productivos en el corto plazo.
"LEAD abrió un espacio de pensamiento a sus docentes e investigadores, así como a los mejores especialistas en áreas estratégicas, para que por medio de los diálogos virtuales se pudieran generar ideas concretas para la reactivación económica costarricense”, indicó Fernando Ocampo, Decano de la universidad.
Para los expertos de la universidad, Costa Rica enfrentará contracciones importantes en las exportaciones, así como una disminución significativa en los flujos de inversión extranjera en el 2020, por lo que consideran que buscar acciones positivas en cuanto a competitividad y un mejoramiento del clima de negocios, podría llevar al país a garantizar una mayor empleabilidad y un alineamiento en los sectores dinámicos de la economía.
Aunado a esto, a criterio de los expertos, las limitaciones comerciales y productivas necesarias para contener la transmisión, han colocado a la economía en una especie de “coma inducido” que generó profundas implicaciones en el sector empresarial, en los mercados laborales y en la generación de ingresos para los hogares.
"Las recomendaciones van guiadas hacia avanzar en acciones para aumentar la competitividad de actividades productivas y generación de empleo, como por ejemplo garantizar la disponibilidad de recursos para el financiamiento del capital de trabajo, mantener las cargas sociales de la CCSS basadas en horas laborales efectivas e intensificar los esfuerzos de simplificación de trámites", comentó Ocampo.
De acuerdo con LEAD University, este esfuerzo conjunto entre docentes, investigadores, autoridades de gobierno y especialistas temáticos, tiene como objetivo contribuir de manera proactiva a la discusión nacional en la búsqueda de medidas y acciones prontas y oportunas para la reactivación económica de Costa Rica.
- ¿Qué es el Recommerce? - 17 de enero de 2025
- Siete de cada 10 organizaciones planean realizar nuevas inversiones en 2025 - 17 de enero de 2025
- Kölbi lanza promociones exclusivas para la temporada de regreso a clases 2025 - 17 de enero de 2025
Comentarios