
El tema del contrabando, la falsificación de productos e incluso su adulteración se incrementan hacia finales de año, cuando muchas personas se dejan llevar por los descuentos y promociones de la época.
Por esta razón, se recomienda a la población mantenerse atenta, exigir factura y evitar compras en comercios informales.
Guillermo Varela, director de GS1, explica que “las personas que se dedican al contrabando de productos, que van desde ropa y calzado hasta licores y cosméticos, suelen utilizar las fechas comerciales como viernes negro o navidad para ofrecer sus artículos a precios atractivos para los consumidores”.
Lo que no saben, continua Varela, es que la calidad de dichos productos es muy baja, lo que se convierte en una estafa, pues el dinero que pagaron no corresponde a la calidad de los artículos.
Elija bien los locales comerciales
Ante tal situación, se recomienda a los consumidores elegir muy bien los locales comerciales que frecuentan así como prestar atención a todos los detalles de los mismos. Además, revisar de manera minuciosa los artículos que está por comprar y exigir la garantía respectiva.
Uno de los principales focos de venta ilegal son los vendedores ambulantes. De acuerdo con el Estudio sobre vendedores ambulantes y economía informal en San José, realizado en mayo anterior por la Cámara de Comercio, se estima que el número de vendedores en el casco central de la capital rondan entre 5.000 y 5.500 vendedores.
Los productos de mayor venta son artículos para hogar, comidas y celulares y accesorios. En dicho estudio, se determinó que un 71% de los vendedores ambulantes afirmaron adquirir su mercadería de un negocio o proveedor de dudosa procedencia. Inclusive se identificó vendedores ambulantes con artículos de contrabando.
A la mayoría no le preocupa ofrecer mercancías irregulares
Parte de la metodología del estudio consistió en realizar una serie de preguntas a los vendedores. Gracias a esto se determinó que a un 57,8% de los participantes no les preocupa vender productos de contrabando y a un 54,7% tampoco les preocupa ofrecer mercancías falsificadas.
“No se deje estafar, si está comprando un producto de marca es importante que verifique revisando etiquetas y otras insignias propias del artículo”, agregó Varela.
El mismo estudio consultó a un grupo de compradores, de los cuales un 54% afirmó estar dispuesto a comprar marcas falsas.
Quienes adquieren productos de contrabando y falsificados deben estar conscientes de que están contribuyendo con el déficit fiscal y la situación crítica del país. De hecho, por esta situación el Fisco estaría dejando de percibir al menos ₡1.700 millones anuales y la Seguridad Social más de ₡5.590 millones.
Los productos de contrabando son aquellos que ingresaron de manera ilícita al país, evadiendo el pago respectivo de impuestos.
- El peso de los secretos y la liberación a través de la misericordia - 14 de marzo de 2025
- ¿Cómo impulsar la participación de las niñas en carreras STEM? - 13 de marzo de 2025
- Escot, la plataforma que en 3 meses ha ayudado a cientos de emprendedores - 13 de marzo de 2025
Comentarios