
En el 2020 cerca de 900.000 abonados pagaron el 13% del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) en las tarifas eléctricas, a pesar de la crisis económica generada por el Covid-19.
Para la Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones (CEDET), es urgente eliminar el IVA en esta tarifa para lograr una recuperación económica.
Según explicaron, a pesar de que el impuesto solo lo pagan los hogares con consumo mayor a 280 kWh, existe un efecto indirecto para el resto de usuarios. “Las distribuidoras sí deben pagar la totalidad del IVA en las compras de electricidad que principalmente hacen al ICE, lo que se convierte en un costo que debe trasladarse vía tarifas a todos los usuarios por lo que termina siendo un impuesto indirecto”, indicó Erick Rojas, vicepresidente de CEDET.
CEDET solicitó al Poder Ejecutivo convocar la iniciativa que se tramita en la Asamblea Legislativa desde hace casi dos años para eliminar el IVA en el recibo de luz; también pidió a los diputados apoyar el proyecto.
“Ojalá que los señores legisladores puedan ver y analizar esta solicitud y comprendan que estamos hablando en beneficio de Costa Rica. La electricidad es esencial para producir más, crear empleo y hacer que este país salga de la crisis económica que lo agobia”, agregó Rojas.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios