
Las llegadas internacionales registradas en el 2020 por todas las vías suman poco más de un millón, lo que representa casi la tercera parte de las contabilizadas en el 2019.
Para este 2021, el ministro de Turismo, Gustavo Segura, estima un reto importante para el sector: recuperar la confianza de viajar en avión y alejarse de los hogares.
“Este reto está condicionado por elementos que están fuera de nuestro control, como nuevas olas del SARS-CoV-2 en los mercados de origen, mutaciones del virus, restricciones en mercados emisores, entre otros”, comentó el jerarca.
Agregó que mantener la presencia de marca de Costa Rica en los principales mercados como: Estados Unidos, Canadá, México, Reino Unido, Alemania, Francia, España, Suiza y Países Bajos, es también un reto, especialmente con un presupuesto reducido.
“Otro de los desafíos que reconocemos es el de llevar alivio económico a las empresas turísticas, para que la mayor cantidad posible sobreviva el embate de la pandemia”, afirmó Segura.
Alternativas que solucionarían situación
El ministro aseveró que Costa Rica debe hacer todo lo que está a su alcance para aprovechar lo que sí se puede controlar, como por ejemplo, mantener una apertura segura.
Con respecto a llevar alivio económico a quienes se dedican al turismo, Segura mencionó la convocatoria a sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa de proyectos de ley que son clave para la reactivación económica y del gremio específicamente.
“Es deseable una mirada distinta de la banca comercial hacia el sector turístico privado, para sostener así las economías rurales y costeras del país. Asimismo, representantes públicos y privados acudirán a otros entes del Estado para analizar e identificar medidas que puedan solucionar la situación financiera del país y de este sector que ha sido motor de la economía nacional”, concluyó el ministro.
Regreso de aerolíneas es una señal esperanzadora
Al país ya han regresado 20 aerolíneas de los principales mercados emisores de turistas, y a pesar de que los ingresos internacionales en 2020 son la tercera parte de los registrados en 2019, es una cifra mayor a la que contabilizaron otros destinos mundiales.
“Cada turista que visita Costa Rica contribuye a recuperar al sector turístico, un proceso que como reiteradamente hemos señalado, será paulatino. Esta visitación activa una serie de encadenamientos productivos del sector cultura, agricultura, pesca, comercio, entre otros”, detalló Segura.
Datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) señalan una mayor recuperación de turistas procedentes de Estados Unidos.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios