Patrocinio

Violencia contra las mujeres: ¿cuáles factores inciden desde los hogares?

violencia contra las mujeres

violencia contra las mujeres

La violencia contra las mujeres es un problema que debemos arreglar entre todos y tomando en cuenta a todas las edades.

La conmemoración del 8 de marzo busca hacer visibles los derechos de las mujeres. Sin embargo, este año tendrá una connotación diferente en Costa Rica. El año inició en alerta por una importante cantidad de femicidios que se registraron desde las primeras horas del 2025. Ya son 10 femicidios, según datos del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres del Poder Judicial.

En medio de esta realidad, el Colegio de Profesionales en Orientación (CPO) hace un llamado a la población para que logre identificar y modificar los comportamientos que, desde los hogares, inciden en la violencia contra las mujeres.

El lenguaje

Frases que se les dice a los niños como: “usted es el hombre de la casa mientras no esté su papá” o “¿cuántas novias tiene en el kínder?”, promueven conductas de machismo y poder de los hombres sobre las mujeres.

De la misma manera, esto sucede también cuando se les pide a las niñas, sin pedírselo también a los varones: dejar el mejor alimento para el papá o hacer labores diarias que los hombres pueden hacer como servir la comida o recoger y lavar los platos, dando un mensaje de que ellas nacieron para servirle a los hombres.

Lourdes Serrano, representante del CPO, explica que:

por más naturales que parezcan estas conductas, promueven una construcción equivocada de la masculinidad, que es la raíz de la problemática de la violencia de género. Se trata de conductas aprendidas a lo largo de generaciones.

Los roles

Los sesgos en los roles de acuerdo al género crean una percepción de que los hombres tienen poder sobre la mujer y a partir de ahí, se abre la posibilidad de que se empiece a violar los derechos de las mismas desde los hogares:

Comportamientos como privar a las mujeres de comprarse cosas personales o de autocuidado “porque no es importante o prioritario”, prohibir visitar a familiares o amistades, invalidar o anular la opinión femenina en círculos o criticar la forma de vestir o de cortarse el cabello, son manifestaciones del poder que quieren ejercer los hombres sobre la población femenina y una las principales muestras de violencia.

La profesional en Orientación afirma que, aunque es una situación compleja, precisamente se debe iniciar a erradicarla a partir de una construcción adecuada de la identidad de las mujeres y los hombres, partiendo de los derechos de cada persona:

Patrocinio

Para esto es necesario evitar música, series o películas en donde se coloca a la mujer en un lugar sumisión y se visualiza un falso amor romántico.

Por el contrario, se puede obsequiar tanto a niñas como a niños libros relacionados  con mujeres científicas, cuentos o historias donde la mujer tiene liderazgo, así como legos, robots u objetos de desarrollo cognitivo.

Violencia contra las mujeres en música y cine

Algo importante es cuidar lo que se oye y ve en la familia. ¿Series de narcos? ¿Novelas donde se denigra a la mujer? ¿Se oye reggaetón o trap con vocabulario obsceno, sexualidad explícita, drogas, mujer degradada y el hombre como protagonista de poder?

El trato

Los femicidios no se dan de la noche a la mañana, es un ciclo de violencia que incluso puede tomar años y que empieza con gritos, restricciones y malos tratos. En este proceso se suele confundir el amor romántico con comportamientos momentáneos de arrepentimiento que suelen dar esperanza a las víctimas. Sin embargo, para que existan posibilidades de que el hombre agresor deje de ser violento, debe someterse a un proceso psicoterapéutico.

Personas orientadoras pueden realizar un gran aporte frente al desafío de erradicar la violencia de género, al trabajar, a través de diferentes instrumentos y estrategias, temas como el autoconcepto, la construcción de la identidad, autoestima, proyecto de vida, de formación y de empleo, así como la promoción de la dignidad en las personas y el apoyo a una masculinidad adecuada.

Campañas de comunicación

Es importante que las mujeres se informen y se formen en una etapa oportuna, antes de que el miedo vaya escalando y la autoestima esté cada vez más deteriorada.

Para esto es fundamental que se implementen medidas como campañas para sensibilizar y visibilizar las señales de alerta en los procesos de violencia y también de educación para las personas menores de edad.

La promoción de los valores morales y sociales es una necesidad que debe enseñarse en casa, fortalecerse en el centro educativo y divulgarse públicamente en medios de comunicación con el fin de crear una sociedad que pueda vivir en paz con relaciones de cordialidad y amistad.

Música Trap: una ventana a los antivalores

Pornografía: el peligro de un negocio que persigue a los niños

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube 

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com