
Renata Soto nació en Costa Rica, estudió Ciencias de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica y luego se casó con Peter Wooten con quien tiene una hija y un hijo.
Ella vive desde hace casi 30 años en EE.UU. y se describe a sí misma como una mujer hispana emprendedora cuya misión es apoyar a la comunidad latina local para perseguir y concretar sus sueños. Ella es la fundadora de Mosaic Changemakers, una organización de impacto social cuya misión es tejer un Sur haciendo crecer y conectando a líderes hispanos que están en la primera línea de la lucha por la justicia social, económica y racial.

Según el comunicado de la Casa Blanca, Renata adoptó el Sur de los EE.UU. como su hogar, comenzó su carrera de impacto social en Atlanta, Georgia, y perfeccionó su espíritu emprendedor social en Nashville, Tennessee. Antes de fundar Mosaic Changemakers en 2020, Soto dirigió Conexión Américas, la organización sin fines de lucro que cofundó en 2002 para servir a las comunidades latinas de Middle Tennessee. Allí, encabezó la creación de Casa Azafrán y Azafrán Park, dos proyectos de desarrollo comunitario que son reconocidos como modelos de innovación, colaboración y creación de lugares sin fines de lucro.
En 2014, el presidente Barack Obama visitó Casa Azafrán para organizar un ayuntamiento televisado a nivel nacional sobre política de inmigración.
Casa Azafrán es un centro comunitario que alberga diferentes instituciones sin fines de lucro que ofrecen servicios de salud y consultoría, educación para adultos y niños, organización comunitaria y talleres de artes visuales, escénicas y culinarias a familias hispanas de Nashville.
Graduada de Harvard
Después de 17 años al frente de Conexión Américas, Soto pasó dos años como Senior Fellow en la Iniciativa de Liderazgo Avanzado de la Universidad de Harvard. Además, se desempeñó durante 10 años en la Junta Directiva y como Presidenta de 2015 a 2018 de UnidosUS, la organización latina de derechos civiles más grande de los Estados Unidos. Soto actualmente se desempeña como presidente de la junta de su organización hermana, UnidosUS Action Fund, que trabaja para expandir la influencia y el poder político de la comunidad latina.
El pasado 30 de septiembre, Soto escribió en su perfil de Twitter:
Estoy lista para la oportunidad de servir a mi comunidad, país y a Biden. Mi compromiso y búsqueda: representar la ambición y la excelencia de los latinos en los EE.UU. Esta cita habla la verdad: las experiencias de los latinos en el Sur importan.
I’m ready for the opportunity to serve my community, country and @POTUS
My pledge and pursuit: to represent the ambition and excellence of Latinos in the US
This appointment speaks la verdad: the experiences of Latinos in the South matter https://t.co/viL8VomfnQ
— Renata Soto (@RenataSotoTN) September 30, 2022
Es así como Renata asesorará a la Casa Blanca sobre el avance de la equidad educativa, la excelencia y las oportunidades económicas para los hispanos junto a 20 hispanos más:
- Jules Buenabenta, Chair
- Ana Marie Argilagos
- Noel Candelaria
- Anna María Chávez
- Evelyn DeJesus
- Ana María García Blanco
- Olivia C. Irlando
- Leah Beth Katz-Hernandez
- Regina Montoya
- Enrique G. Murillo, Jr.
- Pedro Antonio Noguera
- Amanda Renteria
- Maria Angela Reyes
- Cristóbal Rodríguez
- Havidán Rodríguez
- Teresa Leyba Ruiz
- Juliana Urtubey
- Cid D. Wilson
- Magda N. Yrizarry
- Andrea Zayas
- Nueva plataforma simplificará y potenciará el comercio centroamericano - 27 de noviembre de 2023
- Disfrute “En las ramas del ciprés” esta Navidad - 23 de noviembre de 2023
- H&M abre en Multiplaza del Este en Curridabat el 1 de diciembre - 15 de noviembre de 2023
Comentarios