Este año, las actividades para conmemorar el Día del Libro que se celebra este jueves 23 de abril, se realizarán de manera virtual desde este lunes y hasta el jueves 24 a causa de la pandemia por el nuevo coronavirus.
Así lo informó la ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán, quien indicó que las redes sociales como Instagram y Facebook, así como las páginas web, harán posible conmemorar la fecha a través de conversatorios, repertorios y producciones audiovisuales.
“Este año nos plantea un reto superior en cuanto a la forma en que podemos adaptar muchos de nuestros programas para que sean accesibles al público. Tanto las organizaciones públicas como instituciones privadas, están echando una mano de las herramientas tecnológicas disponibles para llegar a más audiencia y promover la lectura”, explicó la jerarca.
La lectura como un hábito
Las actividades que se realizarán fueron propuestas por el Ministerio de Cultura y Juventud, la Universidad Estatal a Distancia (UNED), el Sistema Nacional de Bibliotecas (Sinabi), el Colegio de Costa Rica, la Imprenta Nacional y otros movimientos como Carretica Cuentera y Club de Libros.
Estos entes esperan que las personas aprovechen al máximo su tiempo y disfruten de un buen libro, especialmente ante la realidad que se vive actualmente por la emergencia nacional del Covid-19.
“Leer nos nutre la mente, amplía nuestro horizonte de conocimiento, cultiva nuestra imaginación y nuestra curiosidad. Nos prepara para la convivencia, el respeto a lo que es distinto; nos entrena para aprender y extender nuestras capacidades y formas de contar y dar sentido a la vida. Por eso es tan importante convertir la lectura en un hábito y cultivarla como placer: es tan importante como el ejercicio o la alimentación sana, como el aire y el afecto”, detalló Durán.
Oferta literaria
- Colegio de Costa Rica
El Colegio de Costa Rica publicará en las redes del Ministerio de Cultura y Juventud el conversatorio virtual “Los Premio Nacionales 2019 hablan de sus obras”, con los galardonados de los Premios Nacionales de Cultura en Literatura Aquileo J. Echeverría 2019: Guillermo Acuña, Camila Schumacher, Guillermo Fernández, Arabella Salaverry y Bryan Vindas.
Se publicará el jueves 23 a las 10:00 a.m. y en él, los escritores hablarán sobre sus obras y sobre los Premios Nacionales como un estímulo para la creación literaria.
- Sistema Nacional de Bibliotecas
Asimismo, las 62 bibliotecas públicas del Sinabi realizarán actividades virtuales a través de redes sociales y de su página web, entre ellas: exposiciones, charlas, conversatorios, presentación de libros encuentros con autores, lectura pública de obras, entre otras.
Durante este mes de abril, la Biblioteca Nacional de Costa Rica Miguel Obregón Lizano, ofrecerá videos de autores nacionales leyendo fragmentos de sus obras en su página de Facebook.
- Carretica Cuentera
La organización educativa Carretica Cuentera ofrecerá estimular la lectura, la escritura creativa, así como la imaginación y creatividad en las familias, por medio de un repertorio de desafíos educativos que se pueden realizar desde la casa y que se pueden accesar a través de sus redes sociales.
Por ejemplo, publicará audio poemas infantiles de Lope de Vega y uno de Rubén Darío para que niños y niñas ilustren los versos y escriban cuentos con las rimas recitadas. Los relatos más creativos serán premiados con el libro de cuentos “Sueños entre Palabras”.
En alianza con el Colegio Humanístico de Nicoya, Carretica Cuentera publicará relatos para una crisis: textos cortos, poemas, dibujos y canciones escritos por jóvenes guanacastecos que narran cómo viven estos tiempos de cuarentena y cómo estiman que cambiará la sociedad después de la pandemia.
Alberto Barrantes, director de la organización, invitó a los ciudadanos al webinar “innovar en Educación en tiempos de Crisis”, que se transmitirá el viernes 24 a las 5:00 p.m. a través de la página de Facebook de Carretica Cuentera.
- Editorial UNED (EUNED)
En esta ocasión la EUNED destacará la importancia de la lectura para mantener una buena salud mental por medio de actividades, retos y premiaciones que se desarrollarán desde este lunes y hasta el 4 de mayo, en las redes sociales de la editorial.
Algunas de ellas son: tener una cita a ciegas con uno de los autores de la editorial, dibujar, fotografiar y acceder a textos ganadores del Certamen Permanente de Cuento y Poesía de la Revista Nacional de Cultura UNED.
“En medio de las crisis sanitaria por el Covid-19 la salud mental se convierte en un reto y en una prioridad; el distanciamiento social y la permanencia en casa nos ponen en jaque. Es un momento ideal para descubrir y compartir el placer de la lectura de una forma divertida, disfrutando de sus beneficios”, comunicó la editorial.
- Imprenta Nacional de Costa Rica
Esta institución pondrá a disposición del público títulos literarios con contenido infantil y juvenil, así como publicaciones sobre historia, geografía y audiolibros. Estos libros digitales se puede leer en línea o descargar para leer después, de manera gratuita en la página de la Imprenta.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios