Patrocinio

Costarricense destaca en la renombrada Trienal Internacional de Arte Pictórico de Tijuana

Karla Herencia presenta instalación que aborda problemática ambiental de los océanos

El pasado 2 de agosto se inauguró la II edición de la Trienal Internacional de Arte Pictórico en Tijuana, organizada por el Centro Cultural Tijuana (CECUT) con más de más de 100 obras de 15 países.

La representación oficial de Costa Rica contó con la participación de la artista Karla Herencia, con su obra “¿Qué son esas manchas que flotan?”, una instalación conformada por pinturas y esculturas realizadas con fragmentos de plástico encontrados en las playas de la zona de Cóbano, Puntarenas.

La artista abordó el urgente problema de las toneladas de plástico esparcidas en nuestros océanos, el propósito de Herencia con esta pieza es reflexionar sobre la contradicción humana de tener gran ingenio y capacidad inventiva–de la cual el plástico y sus infinitas aplicaciones son ejemplo–y al mismo tiempo ser incapaz de medir y controlar el impacto destructivo de sus propias creaciones.

La obra hace representación de los fragmentos plásticos que flotan en el mar y encallan en la arena, y que son muy atractivos para los animales marinos y las aves las ingieren por accidente. Metafóricamente, Herencia habla de la capacidad seductora de estos materiales, de cualidades versátiles y resistentes, en la que se tejen las contradicciones de nuestra época en torno a lo que el plástico soluciona en nuestra vida diaria, pero al mismo afecta la vida y contamina el entorno.

Herencia menciona:

aunque todos sabemos en términos generales que hay plásticos flotando en el océano, es muy diferente cuando se vive en la zona y además se ve el impacto real y cotidiano. Los sientes en el cuerpo. Esto lo descubro en mis caminatas diarias en la playa, que cada vez más tiene más plásticos, y también gracias al diálogo con esfuerzos colectivos de la zona que buscan alternativas para atender esta problemática.

La exposición está abierta a todo público de manera gratuita en el Centro Cultural Tijuana, México, hasta febrero 2025.

Patrocinio

Sobre la Trienal de Tijuana

Durante más de cuatro décadas, el Centro Cultural Tijuana (CECUT) se ha consolidado como un punto de encuentro para miles de artistas. Este espacio ha contribuido significativamente a la difusión de diversas expresiones musicales, teatrales, plásticas y dancísticas, enriqueciendo la cultura de la región fronteriza de México. Uno de los eventos más destacados que alberga el CECUT es la Trienal Internacional de Arte Pictórico de Tijuana. Esta exposición reúne a más de 80 artistas de diferentes países del mundo, ofreciendo una experiencia sensorial y artística única en el noroeste del país.

En su segunda edición, la trienal se propone ir más allá del concepto tradicional de "pintura" para explorar nuevas manifestaciones de "lo pictórico" en el arte contemporáneo, transformando la disciplina en un campo experimental. Para esta edición, Leonor Amarante, curadora de la Trienal de Tijuana ponderó y analizó 537 proyectos de acuerdo con los parámetros de la convocatoria: finalmente, seleccionó un total de 101 proyectos de 15 países (Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Inglaterra, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela).

Los tres ganadores serán elegidos mediante la votación del público, de los artistas participantes y de una curaduría invitada. La votación está abierta al público aquí.

Quién es Karla Herencia

Además de su participación en la Trienal de Tijuana, la artista Karla Herencia recientemente expuso en la Alianza Francesa de Costa Rica también en torno a las problemáticas de contaminación de los mares. Asimismo, en noviembre del año pasado, fue artista residente del Centro Cultural de España en Costa Rica, en el espacio de investigación artística Bulegoa z/b ubicado en Bilbao, País Vasco, España.

Karla Herencia es una artista transdisciplinar, educadora, curadora y gestora de proyectos culturales y de acción social. Su trabajo abarca experiencias autobiográficas y temas relacionados con la corporalidad, el territorio, los feminismos comunitarios, lo postnatural y las tensiones de los sistemas de dominación.

Tiene una licenciatura en Arte y Comunicación Visual y una maestría en Administración de Proyectos de la Universidad de Cooperación Internacional. También tiene formación en Artes Escénicas y Diseño del Espacio de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), donde es docente e investigadora en áreas como innovación, industrias creativas, aprendizaje activo y archivos audiovisuales. Ha coordinado el Programa Investigación, Arte y Transmedia y dirigido el proyecto Hábitat de Innovación El Bosque en la UNA.

Herencia es cofundadora de Casa de Mujeres Artistas (Casa MA) y curadora de sus primeras exposiciones. También fundó la colectiva feminista ¡QUEREMOS PINTAR! Ha trabajado en el Archivo del Centro de Estudio y Documentación - Lado V de la Fundación TEOR/éTica. Sus obras se han expuesto en museos destacados de Costa Rica y otros países, y se encuentran en diversas colecciones privadas y en la Fundación Rozas Botrán.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com