Todas las personas, centros educativos e instituciones que deseen aprender de manera interactiva sobre reciclaje y educación ambiental, podrán asistir a recorridos gratuitos sobre el funcionamiento de una planta de reciclaje, la correcta separación de los residuos, el destino de los materiales y en qué se reutilizan.
Se trata del nuevo Programa Educativo sobre Reciclaje de FIFCO inaugurado recientemente en su planta de reciclaje en San Joaquín de Flores, en compañía de autoridades del Ministerio de Ambiente y Energía, (MINAE), Ministerio de Educación Pública (MEP), centros educativos, Organizaciones no Gubernamentales, empresas, y centros de acopio, quienes son los también beneficiados de esta iniciativa.
Todos los miércoles y viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m.d. se recibirán grupos en el recorrido de reciclaje y para atenderlos se invirtió en la adecuación de un área con zona segura que facilite la observación de los procesos que se realizan en la planta. Para participar en ellos debe reservar al número telefónico: 2437-6593 o al correo electrónico [email protected].
Shirley Soto, directora de Calidad Ambiental del MINAE, indicó que “solo por medio de la educación ambiental se puede avanzar hacia valores, actitudes y aptitudes más proclives a una visión ecológica de la sociedad. Cada espacio que se propicia desde la educación ambiental, es una ventana al cambio y la transformación, por eso esta debe ser la herramienta por excelencia para atender los retos ambientales que esta época nos demanda”.
Por su parte, Gisela Sánchez, directora de Relaciones Corporativas para FIFCO, “estos recorridos nos permiten educar a niños, jóvenes o adultos, sobre cuál es la importancia de reciclar y qué productos nuevos se fabrican a partir de lo que antes se consideraba basura y les mostramos la cantidad de beneficios que tiene el reciclaje para el ambiente, la economía y la generación de empleo. Esta es la razón por la decidimos abrir nuestra planta y recibir a grupos que tengan interés en conocer más sobre este tema y el impacto que genera”.
Modelo de economía circular
Uno de los temas más importantes que se aprenden en este programa educativo es sobre economía circular, pues más allá de ser solo un tema ambiental, el programa de reciclaje permite que 250 centros de acopio a lo largo de todo el país trabajen como aliados de la empresa y generen recursos económicos y cerca de 500 empleos indirectos.
La Planta de Reciclaje de FIFCO procesa más de 90 toneladas métricas cada semana de materiales como polietilenos PET y HDPE; hojalata, aluminio y empaques Tetra Pack. Solo en el año 2018 se recibieron 6.449 toneladas métricas (Tm) para ser procesadas y se espera que este año la cifra alcance las 6.991 Tm.
Este material se exporta y se utiliza para elaborar diferentes productos, como: fibras de poliéster para indumentaria y textiles, tuberías plásticas, preformas de PET reciclado, nuevos envases de aluminio y fibras para elaborar cartón y papel entre otros artículos. Actualmente, se envía aluminio a Brasil, PET y HDPE a Honduras y Nicaragua, Tetra Pack a Tailandia y HDPE a China.
FIFCO cuenta con 8 Centros de Distribución fuera del Gran Área Metropolitana, ubicados en Liberia, Nicoya, Puntarenas, San Carlos, Limón, Guápiles, San Isidro del General y Ciudad Neilly, en cada uno tiene un centro de acopio.
En total país, son 250 centros, quienes reciben diversos tipos de apoyo por parte de la empresa tales como préstamo de equipos para compactación, vehículos para recolección y acceso a precios diferenciados, entre otros beneficios.
- Costa Rica dispone de 42 santuarios para ganar indulgencia plenaria - 14 de enero de 2025
- Inversión de US$440,000 para la gestión de residuos impulsada por energía solar - 13 de enero de 2025
- 4 tips para establecer metas y objetivos cumplibles - 13 de enero de 2025
Comentarios