Patrocinio

Nuevo sendero en Parque Nacional Los Quetzales cuenta con acceso universal

Inversión fue de ¢45 millones provenientes del Segundo Canje de Deuda por Naturaleza entre Estados Unidos y Costa Rica

El Parque Nacional Los Quetzales ubicado en el Cerro de la Muerte, abrió un nuevo sendero cuya primera etapa permite el acceso universal para personas con discapacidad.

“Zeledonia” ofrece a sus visitantes un recorrido seguro y ameno en donde podrán observar la flora y fauna presentes en el lugar, que cuenta con un ecosistema de altura que incluye páramo, turberas y bosques nubosos.

La sección ya habilitada mide 480 metros, de los cuales 130 son pasos elevados y gradas. “Desde el Sistema Nacional de Áreas de Conservación estamos trabajando para desarrollar infraestructura de primer nivel en las Áreas Silvestres Protegidas, que facilite la actividad turística dentro de estas, de manera planificada y con prácticas sostenibles que no comprometen los esfuerzos de conservación”, explicó Grettel Vega, Directora Ejecutiva del SINAC.

El dinero invertido en este proyecto proviene del Segundo Canje de Deuda por Naturaleza entre Estados Unidos y Costa Rica, y fue de alrededor de ¢45 millones.

Patrocinio

“Proyectos como este significan un logro importante en el esfuerzo que el país hace por consolidar el sistema de áreas protegidas para avanzar en las metas de conservación, ya que facilita mejores condiciones turísticas para los visitantes y reduce el impacto a la biodiversidad del lugar”, indicó Zdenka Piskulich, Directora Ejecutiva de la Asociación Costa Rica por Siempre (ACRXS), organización encargada de administrar el dinero del Canje.

Parque cuenta con ecosistemas únicos

El Parque Nacional Los Quetzales está ubicado específicamente en Ojo de Agua de Dota. En esta región se han registrado alrededor de 216 especies de aves y se estima que allí habita una cuarta parte de la diversidad de esta especie presente en todo el país.

“Los Quetzales cuenta con ecosistemas únicos que proporcionan servicios ecosistémicos importantes como la regulación del agua, la conservación de la biodiversidad y el secuestro y almacenamiento de carbono”, indicó Rafael Gutiérrez, Director del Área de Conservación Central. 

Quienes deseen visitar el nuevo sendero, pueden hacerlo de lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. La entrada tiene un valor de ₡1000 para nacionales y $10 para extranjeros.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com