
¿Cómo hacer que las edificaciones sean más eficientes en el consumo de la energía y otros recursos en cada cantón?

Cuatro municipios costarricenses se hicieron esta pregunta y están comenzando a dar sus primeros pasos. Se trata de Belén, Curridabat, Santa Ana y Moravia, cuyas municipalidades se unieron para formar el primer “cluster” de la región para implementar el programa internacional Acelerador de Eficiencia en Edificaciones (BEA), el cual forma parte de las iniciativas de las Naciones Unidas y el World Resources Institute (WRI) para promover la sostenibilidad en las ciudades.
Los esfuerzos de los cuatro municipios son apoyados por la Asociación Green Building Council Costa Rica – GBCCR, ONG dedicada a impulsar las ciudades sostenibles y que cuenta con el apoyo de expertos nacionales e internacionales para que los objetivos establecidos por cada gobierno local lleguen a cumplirse de manera que se puedan replicar y escalar su implementación con el objetivo de eventualmente lograr una normativa nacional.
“Estamos muy satisfechos por el trabajo que se ha llevado a cabo en Costa Rica. El municipio de Belén fue el primero de Centroamérica en adoptar el programa BEA y ahora somos parte del primer “cluster” de la región. Estamos siendo referentes para otras ciudades que necesitan ser más eficientes a nivel de consumo de energía”, aseguró Ana Quirós, presidente del GBCCR.
En este momento cada municipio está en diferentes etapas, ya que cada cantón tiene características distintas entre sí. De ahí la importancia de que el programa sea flexible para adaptarse a cada realidad local y que el GBCCR ofrezca acompañamiento en cada una de las etapas.
“En Santa Ana el taller en el que se definirá la metodología de trabajo será en estos días, mientras que en otros dos cantones esta actividad ya se llevó a cabo. Cada municipio tiene independencia a la hora de definir sus compromisos, lo que importa es que ya forman parte del programa”, apuntó Quirós Lara.
El 23 de enero, el GBCCR llevará a cabo el primer Foro Nacional BEA, con ponentes nacionales e internacionales. Se contará con la participación de los cuatro gobiernos locales que forman parte del “cluster”, así como otros actores involucrados con la iniciativa e invitados de gobierno central.
- Recomiendan mantenerse alerta ante síntomas de malaria - 24 de junio de 2022
- Competencia busca potenciar conocimientos sobre el chocolate - 24 de junio de 2022
- Fundación CRUSA ofrece beca para el Programa de Diseño Interactivo - 23 de junio de 2022
Comentarios