¿Sabe usted cuáles plásticos son renovables o compostables? A solicitud del Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente y Energía y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) presentó una norma técnica nacional que establece los requisitos para el etiquetado denominado RCM.
De esta forma, los productos tendrán una etiqueta con un código que indicará si el plástico de un solo uso, realmente proviene de fuentes renovables, si puede ser compostable en tierra, o bien, compostable bajo condiciones de ambiente marinos.
Por ejemplo, si el producto es proveniente de fuentes renovables pero no se puede compostar ni en tierra ni en ambiente marino, marcará en la etiqueta el código 1-0-0. Si cumple las tres condiciones (renovable y compostable en tierra y en ambiente marino) indicará el código 1-1-1 y así sucesivamente.
Potencial nacional y valor agregado
Las organizaciones que ofrecen productos con la clasificación RCM se pueden ver beneficiadas al demostrar que sus artículos plásticos realmente cumplen patrones sostenibles de producción.
Asimismo, la norma puede ser aprovechada por organizaciones que deseen adquirir en sus gestiones de compra, materiales plásticos con un mejor desempeño ambiental, ya sea para consumo propio, o bien, para su comercialización en el país, reduciendo así el impacto ambiental de su operación.
La norma de etiquetado RCM, así como las normas relacionadas, pueden ser adquiridas en: www.inteco.org
- ¿Qué es el Recommerce? - 17 de enero de 2025
- Siete de cada 10 organizaciones planean realizar nuevas inversiones en 2025 - 17 de enero de 2025
- Kölbi lanza promociones exclusivas para la temporada de regreso a clases 2025 - 17 de enero de 2025
Comentarios