El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el 2005.
Gestionar correctamente los residuos es vital para la sostenibilidad del planeta y los modelos de economía circular tienen mucho para enseñar.
La generación desmedida de residuos va de la mano de un modelo de economía lineal bajo la lógica del “usar y tirar”. El Dia Mundial del Reciclaje , recuerda la necesidad de hacer una transición a una economía circular basada en escoger materiales amigables con el ambiente, el ecodiseño y un reciclaje real, para generar conciencia sobre el impacto de este procedimiento para preservar la salud del medio ambiente.
Vidrio: el material de empaque más reciclado por peso
El vidrio es el material de empaque más reciclado por peso en Costa Rica y en la región. En la actualidad se reciclan en Centroamérica más de 122,000 toneladas de vidrio cada año, el equivalente a más de 345 millones de envases anuales y suficiente vidrio para dar 2 vueltas al planeta Tierra si alineamos las botellas que se reciclan alrededor del ecuador.
Debido a las propiedades que la naturaleza le brinda a este material que es elaborado a partir de materias primas puras, naturales, el vidrio es un material permanente que tiene la ventaja de ser 100% reciclable y de forma infinita.
El reciclaje de vidrio es extraordinariamente sencillo, y se basa en la fundición simple de los desechos posconsumo para formar luego nuevas botellas, esto sin tener que agregar químicos ni aditivos potencialmente contaminantes.
En el caso del vidrio es un material único que permite producir nuevos envases con un 100% de contenido reciclado. De tal manera que se trata de un eficiente y verdadero modelo de reciclaje, de botella a botella. No se trata de una mera actividad de limpieza o recolección. ¡Con vidrio se trata de reciclaje puro! comentó Gerald Jiménez, de Grupo Vidriero Centroamericano, VICAL.
Otra gran ventaja del vidrio es que se recicla en la misma planta que producen los envases nuevos y, lo más importante es que este material posconsumo se trasforma de forma local, por lo que el material no debe de viajar grandes distancias a otros países para ser transformado, sino que el reciclaje de vidrio ocurre directamente aquí, en el Costa Rica. Además, reciclar vidrio contribuye con una importante reducción de emisiones de CO2, ahorro de energía y desechos.
Adicionalmente, esta práctica promueve la generación de cientos de empleos de pequeños y medianos emprendimientos que se dedican a la recuperación de este material que es valorizable y ofrece precios muy estables.
En cuanto a montos recuperados, Costa Rica es el segundo país que más recupera y recicla vidrio en Centroamérica, logrando recuperar 80% de las botellas de vidrio que se colocaron en el mercado costarricense en 2021, una marca similar a la obtenida por algunos países en Europa. Todo este material se reintrodujo al proceso productivo del vidrio convirtiéndolas en nuevos envases listos para su siguiente ciclo de vida. El mejor ejemplo de la aplicación de la economía circular.
- AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
Comentarios