
Representantes de instituciones de ambiente de distintos países, se encuentran reunidos en la COP19 CITES, en Panamá. En este evento se comparten temas claves para la región en materia de flora y fauna.
Una delegación de Costa Rica, conformada por especialistas del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), participaron en la actividad y presentaron opciones para fortalecer la protección de vida silvestre.
Durante el encuentro, se aprobó una propuesta para fortalecer la protección de las ranas de cristal, propuesta por: Costa Rica, Argentina, Brasil, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Costa de Marfil, El Salvador, Gabón, Gunea, Nigeria, Panamá, Perú, Togo y Estados Unidos.
“Dar este paso es necesario para garantizar que el comercio internacional de la especie sea legal, sostenible y rastreable para proteger las poblaciones silvestres de ella a mediano y largo plazo”, explicó Rafael Gutiérrez, viceministro de Ambiente.
Según el MINAE, 12 miembros de esta familia de ranas, es muy amenazada y es difícil diferenciarlas entre otras especies con menos peligro, lo que hace necesario promulgar la protección para todas las ranas de cristal.
Por ejemplo, dentro de los aportes de Costa Rica, se encuentra ser proponentes en temas de ranas familia Centronelidae y tortugas género Rhinoclemmys; ser co-proponentes en tortugas género Chelus y Kinosternon, así como en resoluciones para la conservación de tortugas marinas, anfibios, caballitos de mar y jaguares.
- Mural hecho con tapas plásticas adorna biblioteca pública de Cartago - 10 de diciembre de 2023
- Defensora considera impostergables los esfuerzos para garantizar seguridad - 10 de diciembre de 2023
- Alcohol causa 2,6 millones de muertes al año: OMS pide aumentar impuestos - 10 de diciembre de 2023
Comentarios