
En setiembre pasado se determinó que Costa Rica es el país que recuperó y recicló más vidrio en Centroamérica, logrando recuperar el 98% de las botellas de vidrio que se colocaron en el mercado nacional en ese mes, una marca solamente obtenida por algunos países en Europa.
Se trata de un material 100% reciclable y de forma infinita. Su posconsumo tiene un valor constante en el que pueden confiar los acopiadores y, debido a esto, el reciclaje del vidrio genera toda una industria paralela.
De acuerdo con Gerald Jiménez, jefe de imagen y asuntos corporativos de Grupo Vidriero Centroamericano (VICAL), esta actividad ha generado un movimiento económico de más de US$14 millones durante el último año en la región, muy por encima que otros materiales de empaque y todo un ejemplo dentro de la actividad de reciclaje en Centroamérica.
“En el caso del reciclaje de vidrio se pueden producir nuevos envases con un 100% de contenido reciclado. De tal manera que se trata de un eficiente y verdadero modelo de reciclaje, de botella a botella. No se trata de una mera actividad de limpieza o recolección; ¡Con vidrio se trata de reciclaje puro!”, comentó Jiménez.
País es una marca en reciclaje de vidrio
En la actualidad se reciclan en Centroamérica arriba de 100,000 toneladas de vidrio cada año. Esto es más de 345 millones de envases y suficiente vidrio para dar dos vueltas al planeta Tierra si se alinean las botellas que se reciclan alrededor del ecuador.
Precisamente, más de 1.000 acopiadores, pequeñas y medianas empresas, casi todas ellas familiares y ubicadas a lo largo de Centroamérica y el Caribe, acopian vidrio y lo venden a Grupo VICAL para ser reciclado.
Todo este vidrio se reintrodujo al proceso productivo del vidrio convirtiéndolas en nuevos envases de vidrio listos para su siguiente ciclo de vida.
- ¿Se le cae el cabello? Su alimentación puede ser la razón - 4 de diciembre de 2023
- 7 tips para realizar entrevistas de empleo con éxito - 4 de diciembre de 2023
- McDonald’s entregará ₡199 millones a instituciones de ayuda social - 1 de diciembre de 2023
Comentarios