A través de videos de 35 segundos, una campaña busca recordar a la población urbana el impacto positivo que brinda la naturaleza en el desarrollo de las comunidades.
Se trata de una iniciativa que es parte del Proyecto Biodiver_City del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), implementado por la Cooperación Alemana GIZ.
“Hasta hace pocas décadas, cualquier costarricense podía vivir en una ciudad y salir a caminar a un potrero o a un río. La naturaleza en las ciudades es un elemento central para el desarrollo humano, para el bienestar de las personas e incluso como un motor económico. En Costa Rica, el concepto de la ciudad moderna significa ciudades verdes, sin humo y con buena sombra. Si tenemos salud en los ecosistemas urbanos, tenemos salud para las poblaciones”, dijo la ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza.
Campaña estará disponible durante octubre y noviembre
Los protagonistas de esta serie de videos cortos serán un río, árboles, parques y suelos, y serán transmitidos durante octubre y noviembre por los perfiles de Facebook del Minae, SINAC y del Proyecto Biodiver_City.
Maike Potthast, directora del Proyecto Biodiver_City por parte de GIZ, explicó: “La Gran Área Metropolitana alberga a más de la mitad de la población del país, por lo que es muy importante tener en cuenta la importancia de los espacios verdes y los múltiples servicios que brinda la naturaleza urbana para el bienestar de la población en la ciudad”.
De acuerdo con la organización de la campaña, las ciudades que incorporan a la naturaleza en su esquema de desarrollo, logran temperaturas más agradables gracias a la sombra de los árboles, asimismo sus habitantes pueden respirar aire más puro y con suelos saludables, evitar inundaciones y las consecuencias de estas.
Proyecto trabaja con comités locales de corredores biológicos interurbanos
El Proyecto Biodiver_City trabaja directamente con los Comités Locales de los corredores biológicos interurbanos Río Torres Reserva de la Biosfera y María Aguilar, en coordinación con el Gobierno, comunidad, academia y las municipalidades de siete cantones: Tibás, Curridabat, Alajuelita, La Unión, San José, Goicoechea y Montes de Oca.
Asimismo, contribuye a la creación de ciudades más verdes de manera participativa, conectando los ecosistemas urbanos e incorporando a la naturaleza en la planificación urbana para así garantizar la calidad de vida de sus habitantes.
- 1.200 estudiantes serán capacitados en emprendimiento juvenil - 13 de mayo de 2022
- Librería Internacional reinaugura su tienda en Paseo Metrópoli - 13 de mayo de 2022
- Reumatólogo: 40% de mis 3.000 pacientes vacunados informaron lesiones por vacuna - 13 de mayo de 2022
Comentarios