
En el contexto de la IV Revolución Industrial, el impacto que tiene el trabajo con la conexión entre el ser humano y la tecnología es fundamental. Por lo tanto, la educación y formación profesional de la nueva fuerza laboral del país, debe responder a las necesidades del mercado y de los nuevos retos tecnológicos.
Es por esa razón, que Fundación Monge da un paso más para mejorar la calidad de la educación STEM, dándole la bienvenida a 80 jóvenes en condición de vulnerabilidad procedentes del Gran Área Metropolitana (GAM), Puntarenas y Guanacaste, quienes ya forman parte de la nueva Generación SOY CAMBIO 2022-2023.
Mejorar el perfil de empleabilidad
La iniciativa pretende que estos estudiantes -todos de colegios técnicos y con especialidades en Finanzas, Tecnologías de Información, Soporte Técnico, Administración, Servicios y otras- reciban capacitación intensiva para mejorar su perfil de empleabilidad y poder insertarse en trabajos vinculados a carreras STEM, bien remunerados y con grandes oportunidades de crecimiento.
Hemos aprendido que la Educación Técnica y Vocacional acompañada de entrenamiento en habilidades y competencias, debe ser diseñada con la persona estudiante al centro y además debe ser significativa y lúdica. Si logramos esto, y lo hacemos de la mano de un buen plan de empleabilidad, lograremos siempre nuestro fin último: que una vez que nuestros estudiantes se gradúan del colegio, tengan un plan de vida real, una oportunidad real de trabajo formal y digno, que además les catapulta de la pobreza a una vida con esperanza y totalmente ajustada a las nuevas formas de trabajo 4.0, dijo Lourdes Brizuela, directora ejecutiva de Fundación Monge.
En ese sentido, agregó, otro componente importante del programa es el seguimiento y acompañamiento constante que tendrán los estudiantes, el acceso a cursos complementarios como CISCO, Excel, Arduino y el contacto con empresas en Costa Rica y el mundo que están liderando la inclusión de jóvenes talentos (ingenieros, científicos, matemáticos, etc.) en sus procesos.
Connected by Hope
A finales de junio, Fundación Monge y NI Costa Rica firmaron una alianza para canalizar importantes recursos que permitirán ejecutar el programa “Connected by Hope” con 50 jóvenes beneficiarios de esta nueva generación SOY CAMBIO. Dicha alianza se concretó en el marco del décimo aniversario de la empresa de tecnología, que destinó US$100,000 al apoyo de iniciativas relacionadas al fortalecimiento de programas STEM en el país.
Connected by Hope contempla el desarrollo de habilidades técnicas complementarias a las que reciben en sus colegios, habilidades socioemocionales y cognitivas para la vida y el trabajo, así como conocimiento en programación. Además, cada estudiante recibirá el apoyo de un colaborador de NI, quien servirá de mentor durante la duración del proyecto.
Es nuestro compromiso encontrar aliados que estén dispuestos a invertir en escalar el impacto de proyectos como este y tuvimos la dicha de hacerlo este año con NI-CR, formalizando una alianza que marca un hito en nuestra historia como empresa social, manifestó María José Monge, presidenta de Fundación Monge.
Por su parte, Elkin Suárez, Gerente General de NI Costa Rica, indicó que para la compañía es fundamental el desarrollo de las carreras STEM.
Apoyar este tipo de proyectos representa una de nuestras iniciativas de impacto corporativo. Apuntamos a que al menos el 25% de las actividades de voluntariado dentro de NI se dediquen a iniciativas STEM, en especial con niñas y jóvenes vulnerables; algo que estamos logrando a través de nuestra alianza con Fundación Monge, añadió Suárez.
Me siento sumamente afortunada y agradecida con Fundación Monge por darme la oportunidad de ingresar a esta familia. Recientemente, tuvimos la sesión virtual de bienvenida en la cual me sentí muy feliz de tener un primer acercamiento con mis compañeros de otros colegios. Una de mis partes favoritas de la sesión fue escuchar el testimonio de algunos chicos egresados “Soy Cambio” de generaciones anteriores. Todos ellos me transmitieron mucha inspiración y eso me ha mantenido 100% motivada, María Fernanda Escalante, estudiante del CTP Roberto Gamboa.
- Evento buscará fondos para alimentación de niños y niñas en vulnerabilidad - 29 de mayo de 2023
- ONG pide a la Asamblea Legislativa aprobación del empaquetado neutro de tabaco - 26 de mayo de 2023
- Paisajismo en la Galería Nacional - 24 de mayo de 2023
Comentarios