Cada año, las tendencias en decoración de interiores cambian. Por ejemplo, se define un color que marcará pauta y durante el 2023 será el Viva Magenta.
Las empresas fabricantes de pintura también lanzan un color específico, como: Sherwin Williams con el color Redend SW 9081, Comex con Molly A5-10, Benjamin Moore con Raspberry Blush 2008-30 y Glidden con Vining Ivy PPG 1148-6.
Estos tonos son seleccionados a través de encuestas que realiza la industria textil, de moda, interiores, tecnología y belleza, en cada continente. Se toma en cuenta, además, el punto de vista de líderes de opinión en el medio, la situación en el mundo, eventos de importancia, entre otros.
“Hay que abrirle la puerta al color, dejar a un lado los tonos neutros, colocar muchos adornos, bien distribuidos, y combinar estilos decorativos; utilizar materiales ligados a la tierra, que proporcionen calidez a nuestras casas y generen un compromiso sano con el consumo local”, explicó Marcela Soto, diseñadora de espacios internos.
Más allá de los colores
Si bien los colores pueden ser un aliado para decorar el interior de las casas, también hay otras tendencias que se pueden seguir. Soto compartió algunas ideas para hacerlo.
Una de ellas es integrar la naturaleza al interior, con plantas, colores y acabados. “Destinar espacios para balcones o terrazas en los que podamos tener ese contacto que nos invita a compartir y disfrutar con calma”, señaló la experta.
Asimismo, el uso de textiles artesanales son un complemento perfecto, así como todo lo que sea agradable al tacto. El uso de curvas, tanto a nivel constructivo como en muebles y accesorios, están en boga.
¿Qué no debe estar en los interiores?
Independientemente de la tendencia, Soto recomienda que el diseño interno de las casas, estén basados principalmente en lo que a cada persona les gusta; lo que los hace felices o lo que cuente su historia.
“Rodeamos de los colores, muebles, objetos, recuerdos, herencias que nos identifiquen, es desde mi punto de vista, lo más importante para lograr una sensación real de hogar; es lo que en gran parte nos ayuda a ‘vivir bonito’, que es justamente nuestro lema como empresa de diseño”, detalló la diseñadora.
Añadió que “no se debe ser rígidos, sino, disfrutar de los procesos, del diseño interno que involucra todos nuestros sentidos y es lindísimo cuando lográs identificarlos, porque es en ese momento en que se vuelve especial”.
Tendencias en diseño no se deben aplicar en todos los espacios
De acuerdo con Soto, las tendencias en diseño son una referencia, por lo que no se deben aplicar en todos los espacios. “Es importante estudiar a fondo y conocer la arquitectura propia de nuestras casas, esto nos marca la pauta para inclinarnos por uno u otro estilo decorativo; teniéndolo definido, podemos seleccionar lo que podemos adaptar según las tendencias cada año”, enfatizó.
La especialista en diseño mencionó que es de gran apoyo visitar tiendas de diseño, mueblerías, perfiles en Facebook e Instagram relacionados con el diseño interno, pues de esta manera se puede ir conociendo más sobre el tema e ir distinguiendo cuáles son los gustos.
Soto finalizó recordando que es importante ser responsables y tener en cuenta el presupuesto con el que se cuenta y con base en él, buscar las opciones en el mercado.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios