![](https://adiariocr.com/wp-content/uploads/Nescafé-Grano-100-Tico.jpg)
El consumo de café fuera del hogar es una tendencia que viene en aumento. De acuerdo con un estudio de Zenith (2019) sobre Café, Máquinas, Usos y Hábitos en Centroamérica, un 73% de los costarricenses prefiere tomar café en máquina, al consumir esta bebida fuera del hogar.
Los cuatro aspectos destacan el por qué el tico prefiere consumir café de máquina, la razón es por su sabor (78%), la rapidez en obtenerlo (41%), su practicidad y variedad (22% y 24% respectivamente).
En la mayoría de los países de Centroamérica, los consumidores toman de una a dos tazas de café al día y, si están fuera de casa, consumen en primer lugar café de máquina. En Costa Rica, un 25% toma una taza al día, mientras que un 23% dos tazas.
El estudio también demostró los momentos del día en que los costarricenses prefieren consumir esta bebida: un 71% lo toma por la tarde, un 67% por la noche y un 55% por la mañana.
No es necesario una ocasión especial para el consumo de café, pero las que marcan a los ticos son: en el trabajo un 63%, un 47% en cualquier oportunidad, y, por último, un 45% en salida con los amigos.
Avances del consumo de café fuera del hogar
La llegada de la pandemia en el 2020 también trajo cambios y oportunidades para el segmento de consumo fuera del hogar, incluido el consumo del café. Uno de estos fue el salto que dio el comercio electrónico, la transacción de bienes y servicios a través de medios informáticos -principalmente la que se efectúa en internet-.
A nivel global, las ventas de comercio electrónico de los negocios de consumo fuera del hogar de Nestlé crecieron casi en un 50% en el segundo trimestre de 2020, según el World Coffee Portal. La realidad en el país no es muy distinta, de acuerdo con Digital Market Outlook 2020, Costa Rica alcanzó un crecimiento del 48% en sus ventas digitales.
Una segunda oportunidad fue el aumento de compra local de materias primas. En enero del 2021, Nestlé Professional lanzó en Costa Rica café 100% de grano nacional bajo la marca Nescafé.
Este lanzamiento se asocia con el apoyo a la reactivación de la economía local, al respaldar a más de 1.000 familias productoras a lo largo del territorio nacional. Pequeños y medianos negocios como panaderías, cafeterías y tiendas de conveniencia que utilizan máquinas Nescafé que muelen los granos al instante y brindan a los consumidores finales una experiencia de consumo de calidad.
Nescafé utiliza grano 100% de Costa Rica, distribuyendo los recursos a 15 micro beneficios costarricenses de cuatro regiones cafetaleras de Costa Rica: Brunca, Guanacaste, Tarrazú y Occidente. El grano se maquila en Coopeldos, una cooperativa 100% nacional de la región guanacasteca, lo que ocasiona un encadenamiento local.
- AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
Comentarios