
La Universidad Cenfotec abrió un posgrado único en la región con énfasis en Inteligencia Artificial. Esta tecnología analiza el estudio del diseño y la construcción de agentes inteligentes y autónomos, capaces de percibir señales de su entorno y siguiendo un objetivo determinado, tomar decisiones y acciones que afectan dicho entorno.
El programa está respaldado por un comité científico de profesionales con experiencia en el mundo de la computación, inteligencia artificial y academia. Además, los profesores son doctores en ciencias de la computación, inteligencia artificial y ciencia de datos.
“Queremos que los estudiantes profundicen y sean capaces de poner todo en la práctica, por lo que está dirigido a profesionales o estudiantes de último año en ingeniería del software, sistemas, computación, electrónica, computadoras o mecatrónica; matemáticas, estadística o ciencias actuariales, con conocimientos de álgebra lineal, probabilidad y cálculo”, explicó Juan Zamora, Director del Laboratorio de la universidad.
Una vez completado el programa, el estudiante será capaz de diseñar y construir software para labores de predicción, generación de contenido y toma de decisiones autónomas e inteligentes.
Universidad también abrió especialidad en derecho digital
Otro de los posgrados de la nueva oferta académica, es el de Derecho Digital, que estudia los delitos que ocurren en el ciberespacio y sus efectos directos al mundo físico.
Este curso permitirá a encargados de tecnologías de la información, técnicos en computación, abogados e informáticos en general, conocer el marco jurídico que abarcan las TICs, así como los aspectos que se deben tener en cuenta en el trabajo para poder responder técnica y jurídicamente.
“Superado el plan del posgrado, el egresado podrá desarrollarse profesionalmente en todas las áreas del Derecho y de desarrollo de proyectos de tecnología brindando, análisis de aspectos jurídicos dentro de los proyectos tecnológicos en que se desempeñen o desarrollen dentro de una empresa e institución, consultorías; asesorías en despachos profesionales especializados, acompañamiento a empresas del sector de las tecnologías de la información y de la comunicación”, indicó Paula Brenes, Directora de Mercadeo de Cenfotec.
El programa se encuentra enfocado en permitir al estudiante conceptualizar las áreas temáticas relacionadas con: Constitución y Derecho del Ciberespacio, Cibercrimen y Ciberdelincuencia, Protección de Datos, Dominios Web; Comercio Electrónico, Computación Forense, Redes Sociales, Contratación Electrónica, Derechos de Autor y Propiedad Intelectual y Ética y Tecnología.
Las lecciones de ambos posgrados inician en agosto y serán 100% virtuales.
- ¿Se le cae el cabello? Su alimentación puede ser la razón - 4 de diciembre de 2023
- 7 tips para realizar entrevistas de empleo con éxito - 4 de diciembre de 2023
- McDonald’s entregará ₡199 millones a instituciones de ayuda social - 1 de diciembre de 2023
Comentarios