
El Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la empresa farmacéutica Roche firmarán un acuerdo de cooperación para impulsar la innovación biomédica y la medicina personalizada, con el objetivo de contribuir al desarrollo del talento especializado y aportar a las capacidades del país en el fortalecimiento de la investigación y desarrollo médico y científico.
La firma de la alianza público-privada se realizará el próximo jueves 27 de agosto, a las 10:30 a.m. Se llevará a cabo por medio de un evento virtual que contará con la participación de Luis Paulino Méndez, rector del Tecnológico de Costa Rica; Álvaro Soto, gerente general de Roche Centroamérica y Caribe; e invitados especiales del gobierno, cámaras empresariales y representaciones diplomáticas.
“En el contexto académico nacional, las alianzas público-privadas son la mejor estrategia para que las universidades generen productos de mayor impacto en la sociedad, por medio de la docencia y la investigación. Las alianzas con el sector privado son el complemento ideal para que las universidades formen profesionales alineados con las necesidades del sector productivo y desarrollen investigaciones cuyos resultados se trasladen en forma más ágil al mercado meta”, destacó el Rector del TEC.
Se estima que con este convenio, el TEC, desde su eje de Conocimiento Estratégico, y Roche, a través de su plataforma de Sostenibilidad, contribuirán a los ecosistemas de educación superior y salud pública, mediante la formación especializada de talento que impulse la generación de conocimiento en áreas biomédicas, mayor capacidad local para investigación y desarrollo científico, y la mejora de servicios aplicados en el campo de la medicina personalizada.
“Impulsar la formación de profesionales con conocimiento en investigación biomédica se suma al interés del país de consolidarse en las áreas de investigación y desarrollo en ciencias de la vida. Desde nuestra visión de Sostenibilidad, esta alianza es una manera de contribuir junto a la academia y a otros actores, a una estrategia país de desarrollo de talento y de innovación médica y científica con sello local, para beneficio de la población y en especial, de los pacientes”, explicó Soto.
Relevancia de la investigación biomédica
Una investigación biomédica es un estudio en el que se comprueba si un abordaje médico nuevo funciona bien en las personas. En estos estudios se prueban nuevas terapias, vacunas, procedimientos de diagnóstico, formas de usar los tratamientos existentes o creación de dispositivos médicos.
De igual forma, el desarrollo de investigación biomédica estimula una educación médica continua, brinda reconocimiento a nivel internacional y genera empleo de alta especialización, al contar con más profesionales familiarizados en procesos biológicos, patológicos, tecnológicos, bioquímicos, manejo de datos, normativas de calidad, ética y otros.
En el sector privado costarricense existen 18 empresas dedicadas al área de la biotecnología, las cuales ocupan 1.700 puestos de trabajo y generan cerca de US$185 millones, según datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) del 2019.
Además, se destaca que la manufactura de equipo de precisión y médico es el principal sector exportador de bienes en el país, con el 32% de las exportaciones de 2019, según Procomer, lo que representó $3.699 millones. Por lo que Costa Rica se ubica como el segundo mayor exportador de dispositivos médicos en América Latina.
En el país este sector ofrece empleo a cerca de 30.000 colaboradores, de acuerdo a datos recopilados por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
- ¿Se le cae el cabello? Su alimentación puede ser la razón - 4 de diciembre de 2023
- 7 tips para realizar entrevistas de empleo con éxito - 4 de diciembre de 2023
- McDonald’s entregará ₡199 millones a instituciones de ayuda social - 1 de diciembre de 2023
Comentarios