Patrocinio

Reforma al INA fue dictaminada afirmativamente de manera unánime por congresistas

Iniciativa busca el fortalecimiento de la formación profesional para la empleabilidad, la inclusión social y la productividad

Fuente: Facebook INA

Los congresistas que conforman la Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación, dictaminaron afirmativamente de forma unánime, el proyecto para reformar al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

Esta iniciativa busca el fortalecimiento de la formación profesional para la empleabilidad, la inclusión social y la productividad, ante la revolución industrial 4.0 y el empleo del futuro.

Se estima que, con esta reforma, el INA podrá contar con mejores herramientas y mecanismos para una respuesta más ágil a las necesidades de las personas y del mercado laboral.

“La reforma plantea un mayor enfoque al INA hacia la empleabilidad. Estos cambios son necesarios en aras de darle mayor consistencia y seguridad jurídica a la institución, así como para reforzar su importante rol en un mercado laboral”, explicó el diputado Wagner Jiménez, presidente de la comisión.

Iniciativa se tramita en un momento crucial

Diputada Laura Guido

Para los legisladores Laura Guido y Mario Castillo, la iniciativa se tramita en un momento crucial para el país y contempla medidas para que la institución se adapte con rapidez a las necesidades del mercado.

Patrocinio

“Este proyecto es uno de los pasos que Costa Rica debe tomar para su reactivación económica y atender las necesidades del sector productivo. Las personas requieren desarrollar nuevas competencias”, destacó Castillo.

Guido por su parte reconoció que el proyecto incorpora herramientas sustanciales para conectar por medio de la formación y el conocimiento a las personas que buscan trabajo con la oferta laboral.

Reforma ayudará a contener el gasto público

El proyecto 21.738, además de plantear mecanismos más fuertes para la inserción laboral y permanencia de empleo, propone pasar a un esquema de salario único o global.

“La medida contribuye a una mayor eficiencia, contención del gasto e igualdad salarial”, indicó Jiménez. 

Se pretende también que el INA otorgue becas a personas en condiciones de vulnerabilidad.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com