Esa tarea la realizaron las escolares con la ayuda de voluntarias de la firma legal costarricense BLP, en coordinación con Intel Costa Rica, con el propósito de aumentar el interés de las mujeres por la formación académica y profesional en las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
La actividad se realizó este martes 09 de octubre en el marco de la conmemoración del aniversario de Ada Lovelace, considerada la primera programadora informática en el mundo.
Como en cada país participante de la jornada de "Wikithon", en Costa Rica se incluyeron un total de 30 perfiles de profesionales como la astrofísica Haley Gómez, la matemática Gloria Ford Gilmer, la biofísica Ruby Puryear Hearn, la científica Ruth Cameron, entre otras.
Además, se destacaron mujeres costarricenses que se han desarrollado en estas áreas de trabajo, ya que las estudiantes cargaron a Wikipedia, los perfiles de las profesionales que han ganado el premio "Científica Destacada" que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt): la microbióloga e investigadora, Adriana Troyo Rodríguez; la geóloga y sismóloga, Ileana Boschini López; la bióloga marina, Odalisca Breedy Shadid; la bióloga e investigadora, Priscila Chaverri Echandi y la microbióloga médica, María Laura Arias Echandi, además de la oceanógrafa y científica, Melania Guerra Carrillo; la odontóloga Teresita Aguilar Mirambell y la doctora en biología celular y molecular, Sindy Chaves Noguera.
"Con esta iniciativa buscamos aumentar la ambición profesional y la autoestima de las niñas, así como sus expectativas laborales, ayudándoles a tomar conciencia de la amplia variedad de profesiones y trabajos que existen, sin que el hecho de ser mujer suponga alguna limitación", expresó Vivian Liberman, socia de BLP.
La realidad del país de acuerdo con cifras al 2017 del Consejo Nacional de Rectores (Conare), indica que apenas una de cada tres mujeres se gradúa en carreras vinculadas a ciencias, tecnología, ingeniería y matemática.
"En Intel Costa Rica estamos comprometidos con apoyar al país para que pueda avanzar hacia una economía basada en el conocimiento y parte de esos esfuerzos están dirigidos a incentivar una mayor participación de mujeres en áreas STEM, pero para lograr esto tenemos que hacer un gran esfuerzo entre todos, autoridades de gobierno, academia y sector privado", manifestó Timothy Scott, gerente de Asuntos Gubernamentales y Relaciones Públicas de Intel Costa Rica.
Agregó que para Intel es muy importante que los escolares vean las ingenierías como una opción vocacional a seguir y que eliminemos percepciones sobre quién puede o debe estudiar ingeniería, sobre todo porque diversos estudios confirman que estas son las áreas en las que a futuro se estarán generando más y mejores empleos.
"Apoyamos las gestiones de Inspiring Girls en pro de las vocaciones STEM en las mujeres, porque como lo indica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), desde la etapa escolar, las niñas muestran una clara falta de autoconfianza a la hora de afrontar el estudio de asignaturas técnicas como las ingenierías y otras profesiones como logística, finanzas o ventas. Está demostrado que sin un referente y sin información, es muy difícil tomar las decisiones correctas, por ello, es fundamental visibilizar a aquellas mujeres que han logrado metas en ciencia, investigación, tecnología y otras áreas, para motivar a que las nuevas generaciones de mujeres tengan el impulso de formarse en este tipo de profesiones", concluyó Liberman.
- AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
Comentarios