Patrocinio

Jóvenes de La Carpio construyen rótulos con tecnología LED

Rótuluz es una oportunidad de crecimiento personal y profesional que forma parte del SIFAIS

15 talentosos jóvenes de edades entre los 15 y 23 años, oriundos de la comunidad de La Carpio, forman parte de un proyecto que diseña y confecciona rótulos fabricados con nuevas tecnologías que involucran luces LED de gran calidad y de mayor duración. Se trata de Rótuluz, una iniciativa inscrita en el Sistema Integral de Formación Artística para la Inclusión Social (SIFAIS).

 “Rótuluz nace de la formación y capacitación que se da en el área de tecnología aplicada a jóvenes de la comunidad de La Carpio. El objetivo es desarrollar productos que tengan un valor en el mercado. Las empresas que busquen los servicios de Rótuluz pueden estar seguros, no solo de que están adquiriendo un producto de altísima calidad, sino que están ayudando a dar una remuneración a un talento joven de una comunidad vulnerable, así como a darle sostenibilidad a la operación de la Fundación SIFAIS” explicó Maris Stella Fernández, presidenta y fundadora de SIFAIS.

Emprendimiento social productivo

La luminosidad de estos rótulos proviene de viniles con fotoluminiscencia, los cuales no necesitan de energía y corriente eléctrica. Además, Rótuluz fabrica juegos estratégicos e infantiles.

Patrocinio

El proyecto se ubica en Cueva de Luz, un espacio en el que más de 100 voluntarios trabajan en diversos proyectos para los habitantes de la zona. Este proyecto nace gracias al laboratorio de fabricación digital de la comunidad, FabLab de Luz, el cual tiene como objetivo impulsar la​ democratización, el acceso a la tecnología y el conocimiento​, que permite a la comunidad de La Carpio apropiarse de los procesos de fabricación y prototipado.

“FabLab de Luz es el primer ente tecnológico de Sifais y de la comunidad de La Carpio. Es aquí donde nace Rótuluz, un proyecto que busca traer innovación social tanto a la comunidad como al país de la mano de jóvenes talentos que llegan al taller no solo a adquirir conocimientos, sino a desarrollarse en un espacio que les permite desarrollar su talento y creatividad” expresó Brandon Mora, coordinador del FabLab de Luz.

El FabLab de Luz está equipado con impresoras y escáner 3D, router para madera, cortadora láser, escáner 3D y plotter de corte para trabajar con materiales como vinil, PVC y madera, entre otros. Muchos de los materiales utilizados son donados por organizaciones asociadas a la Fundación.

Este es uno de los seis FabLabs (Laboratorios de Fabricación Digital) que existen en Costa Rica. Además, es miembro de Fab Foundation, una comunidad que reúne a artistas, científicos, ingenieros y fabricadores de todas las edades en más de 78 países y más de 1000 Fab Labs.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com