
El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) dio a conocer este miércoles los resultados del Índice de Efectividad Municipal, que evaluó el desempeño de los municipios en la gestión digital de permisos de construcción, a través de la plataforma Administrador de Proyectos de Construcción (APC) del Colegio.
Uno de los principales datos encontrados en la evaluación, es que solo dos municipalidades cabeceras de provincia no tienen trámite 100% digital: Heredia y Liberia.
Asimismo, 57 municipalidades realizan trámites de manera 100% digital y otras 23 lo hacen de manera mixta, es decir, digital y físico.
“Nuestro objetivo es que el régimen municipal sea 100% digital en 2021, con el fin de que el sector construcción y sus profesionales cuenten con las herramientas necesarias para que los trámites sean expeditos y haya un proceso efectivo de reactivación económica en este sector”, explicó Marcela Guerrero, presidenta ejecutiva del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM).
Efectividad municipal fue medida con distintas variables
El Índice contempló variables como: tiempo del servicio, aprobación en primera respuesta, flujo de trámites y nivel de complejidad. Sin embargo, de acuerdo con el CFIA, el proceso puede afectarse por la cantidad de planos que ingresen a revisión al municipio y la complejidad del proyecto.
La Municipalidad de Santa Cruz es la que obtuvo mayor puntaje, seguida de la de San Carlos, Pococí, Nicoya, San José y Turrialba. En cuanto a las de menor puntaje, la Municipalidad de Barva es la que obtuvo menos puntos, seguida de San Rafael, Cañas, Nandayure, Carrillo y Los Chiles.
En total, 16 municipios se sumaron a la lista de los 100% digital con respecto a los del 2019; la municipalidad que más puestos aumentó es la de Guácimo y la que más puntos descendió fue la de Golfito.
De acuerdo con el CFIA, estos resultados indican que el país logró el mayor avance en los últimos dos años para que municipalidades sean 100% digitales.
Convenio busca impactar positivamente gestiones municipales
Tras el lanzamiento de los resultados del Índice, el CFIA y el IFAM firmaron un convenio de cooperación que tiene como principal objetivo desarrollar actividades que impacten de forma positiva la gestión municipal.
A raíz de este convenio, el CFIA podrá colaborar con capacitaciones, estudios, asesorías, opiniones, fiscalización y diagnósticos en diversos temas relacionados con las ramas de la ingeniería y la arquitectura, de manera que la elaboración y ejecución de las actividades que promueva el IFAM cumplan con los requisitos técnicos necesarios y se ajusten a la Ley Orgánica del CFIA.
“La digitalización de los permisos de construcción en los municipios es una necesidad, y parte de nuestro convenio con el IFAM es generar esfuerzos en esa medida. Las ventajas de las Municipalidades 100% digitales son: la transparencia, trazabilidad, calidad, seguridad, confiabilidad y sostenibilidad”, manifestó el arquitecto Rodrigo Martínez, vicepresidente del CFIA.
Con el convenio, se estima que el aporte del CFIA sea además de fiscalización y diagnóstico en temas relacionados con ramas de la ingeniería y arquitectura.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios