
Los resultados de una investigación de Microsoft indican que las interacciones digitales durante la pandemia global del Covid-19, se han vuelto más respetuosas según adolescentes y adultos de Asia y el Pacífico. De lo contrario, los encuestados en América Latina dijeron que la civilidad en línea empeoró, y se ha marcado un aumento en la propagación de información falsa o engañosa.
Un total de 32 países fueron incluidos en el estudio de este año, que fue realizado durante abril y mayo de 2020. A nivel mundial (52%) y regional, la mayoría de los encuestados dijo que la civilidad en línea se mantuvo sin cambio durante Covid-19. Los porcentajes regionales “sin cambios” se desglosan de la siguiente manera:
- Asia y Pacífico: 47%
- Europa Central y del Este: 55%
- América Latina: 39%
- América del Norte y Europa Occidental: 63%
En general, los resultados subrayan que, a pesar de los informes anecdóticos de la disminución de la civilidad en línea durante Covid-19, el panorama mundial es más matizado.
Microsoft indicó que se mantienen centrados en el Reto de Civilidad Digital, que tiene cuatro principios de sentido común para ayudar a generar compasión, empatía y amabilidad.
“Todos se pueden comprometer a las acciones del desafío y a adoptar hábitos y prácticas positivas en línea. Esas acciones son: vivir la regla dorada, respetar diferencias, hacer una pausa antes de contestar y defenderse a sí mismos y a los demás”, informó la compañía.
- ¿Se le cae el cabello? Su alimentación puede ser la razón - 4 de diciembre de 2023
- 7 tips para realizar entrevistas de empleo con éxito - 4 de diciembre de 2023
- McDonald’s entregará ₡199 millones a instituciones de ayuda social - 1 de diciembre de 2023
Comentarios