La vuelta a clases es uno de los momentos más especiales que disfrutan tanto niños como adultos.
Sin embargo, además de las compras de los útiles y la búsqueda de un nuevo uniforme, hay otros aspectos que los padres y maestros deben considerar a la hora de encarar un nuevo año escolar; temas que involucran a la tecnología entre los nativos digitales y la escuela.
Es por ello que ESET, compañía dedicada a la detección proactiva de amenazas, comparte cinco aspectos que no deben pasarse por alto:
- Mantener un diálogo abierto sobre lo que sucede en Internet: Resulta muy importante establecer un vínculo de confianza entre adultos y menores. Lamentablemente el acoso cibernético es un hecho que sucede frecuentemente, por este motivo los padres deben hablar con sus hijos abiertamente sobre lo que les ocurre. El teléfono es una herramienta que no solo brinda la posibilidad de obtener información instantáneamente, sino que también permite estar en contacto con los chicos en todo momento.
- Protección eficaz: Los jóvenes están creciendo en un mundo donde el acceso a Internet forma parte de casi todos los hogares, lo que significa que muchos de ellos pueden estar accediendo sin una buena comprensión de cómo funciona o cómo usarlo de manera segura, por eso es importante instalar una solución de seguridad en los equipos de escritorio y en los dispositivos móviles, para protegerlos de los peligros en la red.
- Establecer vínculos con profesores: Es vital que los padres asistan a las reuniones con los profesores y logren mantener una buena relación. Los maestros son quienes están gran parte del día con los niños, por ende, pueden notar otras cuestiones como comportamientos extraños o estados de ánimo llamativos.
- Uso de Redes sociales, fotos y geolocalización: Compartir fotografías, videos, estados de ánimo, mensajes y demás, son actividades cotidianas entre niños y jóvenes. Por lo tanto, se debe estar muy atento a que usen las redes sociales de forma adecuada y consciente. Es muy importante hacer hincapié en la importancia de mantener los datos en privado, para no perder el control sobre los mismos. En el caso de los smartphones, toda la información almacenada podría volverse pública en Internet.
- Incentivar actividades extracurriculares: Hay que apoyar a los niños a que realicen actividades extracurriculares, ya sea la práctica de un deporte que les apasione, tomen clases de música o atiendan a encuentros culturales. Esto es crucial, no sólo para su desarrollo físico e intelectual, sino también para que tengan un descanso de la tecnología.
ESET impulsa una iniciativa llamada Digipadres, un portal que tiene como objetivo acompañar tanto a padres como docentes en el cuidado de los niños en Internet.
Últimas entradas de Colaboración (ver todo)
- Medicamentos genéricos: el Ministerio de Salud debe garantizar su bioequivalencia - 23 de abril de 2025
- Estudiantes universitarios viajarán a la NASA al ganar el Reto Marte 2024 - 22 de abril de 2025
- La literatura costarricense se hace parte del Día de San Jorge en Barcelona - 15 de abril de 2025
Comentarios