Patrocinio

Uno de cada diez usuarios de la CCSS es extranjero

Pacientes que acudieron a los distintos centros médicos de la Caja durante el 2018 eran de 53 nacionalidades diferentes

Durante el 2018, nueve de cada diez usuarios de los servicios de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), fueron costarricenses.

Así lo indican los datos del área de Estadística en Salud de la institución, sobre la producción de los servicios de Hospitalización, Consulta Externa y Emergencias de todos los centros de salud que posee la Caja.

“Una de las virtudes que tiene la institución en este momento, es que cuenta con una herramienta como el Expediente digital único en salud (Edus), ya que proporciona la posibilidad de caracterizar, con mayor exactitud, a los usuarios que diariamente son atendidos en los servicios de salud”, explicó Roberto Cervantes, gerente general.

Cifras

El año pasado se registraron 349.909 egresos hospitalarios, de los cuales 315.673 fueron usuarios nacionales y 34.186 extranjeros atendidos de 53 nacionalidades diferentes.

Patrocinio

Según los datos de la CCSS, el San Juan de Dios fue el hospital que más egresos de extranjeros registró, con 12 usuarios diarios. Los de San Carlos y el Rafael Ángel Calderón Guardia tuvieron nueve y el San Vicente de Paúl y el México, recibieron ocho.

Un 31% de las personas atendidas se encuentran bajo la modalidad de asegurados de forma directa, mientras que un 13% son asegurados por beneficio familias y otros, por pensionados del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Emergencias

Tanto usuarios nacionales como extranjeros utilizaron constantemente los servicios de emergencias. Los diagnósticos más frecuentes fueron las lumbalgias, las infecciones agudas respiratorias, el resfriado común y las infecciones en las vías urinarias.

Según la caja, de las 5.006.531 atenciones en este tipo de servicios, un 93% de los usuarios fueron nacionales, mientras que el 7% restante eran enfermos cuyos países de origen son: Nicaragua, Panamá, Colombia, El Salvador y Estados Unidos.

Los registros de Edus, indican que el rango de edad donde se concentró el mayor número de personas atendidas en Emergencias, fue de 25 y 39 años.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com