Patrocinio

El glaucoma no tiene cura y no es posible recuperar la visión perdida

Un 90% de la ceguera podría evitarse mediante la detección temprana y tratamiento

¿Sabía que seis de cada 100 ticos desarrollan glaucoma?

El glaucoma es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de visión producto del daño progresivo de las fibras nerviosas del nervio óptico, debido al aumento de la presión intraocular.

El glaucoma es la segunda causa común de ceguera en el mundo y es la número uno en Estados Unidos.  En la actualidad lo padecen alrededor de 4,5 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lamentablemente es una enfermedad que no tiene cura y tampoco es posible recuperar la visión perdida.

Según la Dra. Patricia Mora, oftalmóloga de la Fundación Clínicas sin Fronteras, el glaucoma es una enfermedad sigilosa, que no da síntomas y que lleva a una ceguera irreversible si no se detecta y trata a tiempo “

El glaucoma afecta a personas de cualquier edad, incluso bebes y niños.  El 90% de la ceguera podría evitarse mediante la detección temprana y su tratamiento, agrega Mora.

La mayoría de pacientes no saben que tienen glaucoma hasta es diagnosticado en una consulta con el oftalmólogo. De hecho, el 50 % de los pacientes ha escuchado hablar sobre el glaucoma, pero no está seguro de lo que es. (Prevent Blindness America de 2002)

El ojo produce constantemente humor acuoso (líquido que infla el globo ocular y mantiene la presión intraocular).  Según la American Academy of Ophthalmology, cuando se produce un exceso de líquido o el sistema de drenaje no funciona de manera correcta, el líquido no puede salir a su ritmo normal y aumenta la presión ocular.

Algunos factores de riesgo de padecer glaucoma

  • Tener familiares con glaucoma (padres, abuelos, hermanos)
  • La edad, la incidencia aumenta después de los 40 años
  • Ser afroamericano, asiático o hispano
  • Padecer enfermedades como diabetes, enfermedad del corazón, hipertensión, córneas delgadas, miopía o hipermetropías altas
  • Trauma ocular
  • Uso de medicamentos como los corticosteroides

Diagnóstico

Patrocinio

La oftalmología es la especialidad médico-quirúrgica que diagnostica y trata las diferentes enfermedades del ojo.  El tratamiento para el glaucoma puede ser médico farmacológico o quirúrgico, depende del tipo y de los hallazgos en el momento del diagnóstico. La detección temprana es vital, el diagnóstico generalmente se hace durante una visita de rutina,

Tipos de glaucoma

De ángulo abierto, denominado también glaucoma primario o crónico.  Representa al menos el 90 % de todos los casos de glaucoma.  Se va produciendo lentamente la obstrucción de canales y provoca daños que no se detectan hasta que van surgiendo puntos ciegos irregulares en la visión lateral (periférica) o central, que ocurren con frecuencia en ambos ojos.

De ángulo cerrado, denominado también glaucoma agudo o glaucoma de ángulo estrecho. Es menos frecuente y es provocado por el bloqueo de los canales de drenaje, lo cual produce un repentino aumento de la presión intraocular.  Se desarrolla rápidamente y sus síntomas y daños generalmente muy notorios como el dolor de cabeza, dolor ocular, náuseas, vómitos, visión borrosa, halos alrededor de las luces y enrojecimiento de los ojos.

De tensión normal (GTN): el nervio óptico se daña a pesar de que la presión ocular no es muy elevada. Se desconoce el motivo por el que los nervios ópticos de algunas personas se dañan a pesar de que presentan niveles de presión prácticamente normales.

Congénito: se presenta en bebés cuando existe un desarrollo incorrecto o incompleto de los canales de drenaje del ojo durante el período prenatal. Cuando no presenta complicaciones, la microcirugía puede con frecuencia corregir los defectos estructurales. Otros casos se tratan con medicamentos y cirugía.

Otros tipos de glaucoma: secundario, pigmentario, pseudoexfoliativo, traumático, neovascular y síndrome endotelial iridocorneal (SEI).

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com