Patrocinio

Cuidado dental es esencial en primeros 3 años de vida

Durante los primeros 3 años de vida es más probable la aparición de anomalías en el esmalte dental

Los defectos del esmalte dental son condiciones que pueden afectar negativamente la salud bucal de los niños, causando preocupación tanto a nivel estético como funcional.

Se pueden manifestarse en forma de manchas, decoloraciones o irregularidades en la superficie de los dientes. Además de afectar la apariencia de la sonrisa de un niño, también pueden aumentar el riesgo de caries y sensibilidad dental.

“Esta anomalía se da durante el desarrollo dental,  durante la etapa de formación del diente, siendo más frecuente en los primeros molares e incisivos permanentes. Los primeros 3 años de vida son especialmente críticos en este aspecto”, explicó Melissa Rojas, odontopediatra.

De acuerdo con la experta, la causa de esta condición se puede dar por múltiples factores, entre ellos los factores genéticos. Si el niño tuvo un nacimiento complejo, es probable que sus dientes vengan afectados, y con esto consecuentemente puede tener caries o fracturas a futuro, ya que el esmalte es de menor calidad.

Patrocinio

Otros factores pueden ser: una deficiencia nutricional, exceso de flúor y enfermedades sistémicas, que durante el desarrollo de los dientes puede debilitar el esmalte, así como traumas o infecciones durante la erupción dental.

Identifique cuando hay defectos en el esmalte

Existen tres tipos de defectos del esmalte o DDE, importantes de identificar para poder diagnosticar y dar un tratamiento adecuado según el tipo.

De acuerdo con Rojas, una de ellas es la hipoplasia, que sucede cuando falta un pedacito de esmalte en una parte del diente o en la totalidad del mismo. Se puede dar por causas genéticas, sistémicas o ambientales.

Otra es la opacidad demarcada; manchas con bordes demarcados, que se presentan cuando hay una deficiencia en la calidad del esmalte. Puede manifestarse más en niños con condiciones sistémicas incluyendo infecciones y traumas dentales.

Y finalmente, la opacidad difusa, que son las más comunes. Se trata de manchas generalizadas que se conocen como fluorosis dental; se da por consumo excesivo de flúor sistémico.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com