Patrocinio

Conozca la causa más común de pérdida de la audición

Un lavado oportuno de oídos evitará llegar a padecer de sordera

El cerumen en el oído tiene la función de limpiar, lubricar y protegerlo de agresiones externas. No obstante, por diferentes razones, a veces la cera puede secarse, acumularse, endurecerse y bloquear el tímpano.

Se estima que uno de cada 13 adultos padece del endurecimiento de la cera.  “En la población de adultos, hasta un 4% consulta por tapón de cerumen, siendo el retiro de tapón de cerumen el procedimiento más frecuente en la práctica de otorrinolaringología general.”

Entre los síntomas más frecuentes al taponearse el oído están una deficiencia auditiva, sentirse mareado o con desequilibrio e incluso escuchar constantemente ciertos sonidos (tinnitus), explica el Dr. Walter Monterrosa, médico de la Fundación Clínicas sin Fronteras.

Si bien es cierto, el oído debe ser limpiado con frecuencia en su parte externa, un error frecuente es querer limpiarlo a lo interno con hisopos de algodón, pues, además de impulsar el cerumen hacia adentro, un pedazo de algodón podría desprenderse y alojarse en el oído.

Patrocinio

La principal recomendación para la limpieza diaria del oído es el uso de la punta de un paño suave en la parte externa.

Cuando de limpiar el tapón se trata, se recomienda el uso de gotitas de algún aceite como el oliva, mineral o algún cerumenolítico (sustancia con capacidad para ablandar o lubricar la cera).  No obstante, hay que tomar en cuenta que algunas personas pueden tener reacciones alérgicas a los cerumenolíticos, por lo que también deben evitarse en caso de dermatitis.

Consejos para realizar la limpieza

  • Antes de limpiar los oídos lávese las manos o hágalo mientras se ducha.
  • No introduzca hisopos en el conducto.  Es mejor utilizar la punta del paño.
  • Jamás utilice cuerpos extraños o artefactos punzo cortantes que podrían generar una perforación timpánica o infección.
  • Se recomienda la limpieza periódica en pacientes portadores de prótesis auditiva y personas con discapacidad mental.
  • Si utiliza audífonos con frecuencia, recuerde visitar al médico.
  • Limpie sus audífonos por lo menos una vez por semana.

Visita médica

Si bien es cierto, la irrigación es una maniobra de extracción relativamente sencilla, debe realizarla personal sanitario calificado, por lo que se recomienda una visita al médico para analizar la situación individual de cada paciente.

Así lo enfatizó el Dr. Monterrosa, pues el oído es un órgano que debe ser tratado con mucho cuidado y la automedicación también puede ser riesgosa, sobre todo cuando de antibióticos se trata.

Clínicas sin Fronteras es una organización de bien social sin fines de lucro que desde hace más de 20 años se ha comprometido en ofrecer servicios de salud de alta calidad a precios accesibles para toda la población del país y actualmente cuenta con más de 20 sedes y más de 35 especialidades médicas y odontológicas a lo largo y ancho de Costa Rica.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com