El Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la Defensoría de los Habitantes lanzaron un llamado a la población, para que no pierdan sus citas y cumplan con los requisitos previos a cirugías y procedimientos.
La petición se hizo a raíz de los resultados del área de Estadísticas de Salud de la Caja: en los primeros seis meses del 2019 se perdieron 742 062 citas, de las cuales 325 726 de lograron sustituir, es decir, se desaprovecharon 416 336 consultas generales, especializadas y de otros profesionales.
Asimismo, alrededor de 2 000 cirugías no se pudieron realizar porque los pacientes no llegaron o porque no cumplieron con los requisitos previos, por ejemplo, no desayunar, no tomar medicamentos como la aspirina y mantener controlada la diabetes o la presión arterial.
Según las autoridades, esta pérdida de citas altera la programación que tiene la CCSS y por ende, afecta el curso del Plan de Atención Oportuna que lleva a cabo la institución en todo el territorio nacional.
Esfuerzo interinstitucional
Daniel Salas, ministro de Salud, indicó que este esfuerzo interinstitucional para llamar a las personas a asistir a sus citas, tiene como objetivo optimizar los recursos del país y mejorar la calidad y oportunidad de la atención que se brinda en el país.
Para la Defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, el trabajo interinstitucional es de gran trascendencia y en esta ocasión permitirá aprovechar las citas, reducir costos, bajar tiempos de espera en cirugías, procedimientos y consultas.
“Esta alianza tendrá grandes beneficios en virtud de que elevará la conciencia sobre la importancia de no faltar a las citas y en caso de que se presente una situación especial que impida al paciente presentarse el día de sus citas, recurrir a la cancelación inmediata.
Con el fin de lograr ese objetivo, las tres entidades estarán realizando campañas de comunicación a través de redes sociales, mensajes en los establecimientos de salud, además de una jornada de actualización de datos presenciales y mediante la aplicación del Expediente Digital Único en Salud (EDUS).
Actualización de datos
Del 23 al 27 de setiembre se realizará una jornada de actualización de datos en todo el país, con el objetivo de tener al alcance la información del paciente para facilitar su localización. Así lo informó Roberto Cervantes, gerente general de la CCSS.
“En muchas ocasiones, ante la ausencia de pacientes quedan cupos, por lo que se trata de localizar a otros pacientes que esperan una oportunidad, pero no se les pueden ubicar porque los números telefónicos que están en las bases de datos no corresponden”, acotó el Dr. Cervantes.
“La pretensión institucional es que la mayor parte de la población actualice la información durante esa semana y con este objetivo, la CCSS pondrá al servicio dos mecanismos: presencial y a través de la aplicación del Edus. La Caja también procura con esta jornada, fortalecer las líneas de comunicación con los pacientes para procurar una atención oportuna, robustecer el sistema de información con datos fidedignos y actualizados”, manifestó Mario Ruiz, gerente médico de la institución.
Durante los días de actualización, la persona debe presentarse con la cédula de identidad y ofrecer la siguiente información:
• Correo electrónico
• Números de teléfono (celular, fijo y otros)
• Dirección de residencia
• Nombre de familiares directos
• Un contacto adicional en caso de ser requerido por alguna situación especial
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios