Patrocinio

Yo soy Mateo

El niño Mateo presenta antecedentes de una alergia grave ante una inoculación previa y sus padres defienden su vida

Por: Lic. Sergio Villalta, Secretario de Asuntos Jurídicos, Instituto Libertad

Mateo es un niño costarricense de seis años. Y según lo dicho por su padre el niño fue retenido por las autoridades hospitalarias, para estudiar las razones por las cuales sus progenitores no deseaban inocularlo. Las declaraciones de su padre .

Mateo sufre de episodios asmáticos y presenta antecedentes de una alergia grave ante una inoculación previa. El niño ingresó al hospital San Vicente de Paúl en Heredia y se recuperaba de una crisis de salud.

Sus padres manifestaron que deseaban llevarse a su hijo a casa. Incluso aceptaron que las autoridades hospitalarias siguieran “estudiando” el caso, pero ya con su hijo en el hogar; sin embargo, su petición fue denegada.

“Llegó una de las pediatras y le pegó cuatro gritos a mi esposa porque querían vacunar a mi hijo”, manifestó el padre. (Ibid.)

Y a pesar de lo expresado por sus padres, a Mateo se le inoculó a la fuerza en la noche del 28 de enero en ese mismo hospital.

El derecho al consentimiento

Estamos ante una gravísima arbitrariedad estatal y un intolerable abuso de poder. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha dicho, ya después de la aparición de la “crisis sanitaria”, que:

16. Toda vacuna contra el COVID-19 que el Estado vaya suministrar debe contar con el consentimiento previo, libre e informado de la persona que la recibe. Ello implica que toda persona tiene derecho a que los prestadores de servicios médicos suministren información sobre las vacunas contra el COVID-19 que puedan recibir. Dicha información debe ser oportuna, completa, comprensible, clara, sin tecnicismos, fidedigna, culturalmente apropiada y que tome en cuenta las particularidades y necesidades específicas de la persona. 17. En situaciones donde la condición de salud o capacidad jurídica de las personas no lo permita, resultará necesario contar con el consentimiento por parte de sus familiares o representantes legales para el suministro de las vacunas contra el COVID-19. (Resolución I-21 adoptada por la CIDH el 06/04/2021)

Patrocinio

La CIDH resuelve que en casos de “falta de capacidad jurídica”, es necesario contar con el consentimiento (libre, pleno e informado) de parte de los familiares de la persona o sus representantes legales.

Y como regla general la decisión de inocular es una facultad que descansa en la familia o los representantes legales, pero nunca en principio con el Estado.

Mediante un acto abusivo se violó flagrantemente la patria potestad de sus padres. Sin que esta hubiera sido suspendida por un órgano competente. Sin haberse agotado todas las instancias revocatorias y de apelación. Además, sin que se hubiese notificado una resolución final en sede administrativa y menos en el campo jurisdiccional.

El derecho a la integridad física

Pero a Mateo también se le violó su derecho a la integridad personal. Ha dicho la Corte Interamericana de Derechos Humanos que:

“La salud, como parte integrante del derecho a la integridad personal, no sólo abarca el acceso a servicios de atención en salud en que las personas gocen de oportunidades iguales para disfrutar del más alto nivel posible de salud, sino también la libertad de cada individuo de controlar su salud y su cuerpo y el derecho a no padecer injerencias, tales como no ser sometido a torturas ni a tratamientos o experimentos médicos no consentidos. (…) la existencia de una conexión entre la integridad física y psicológica con la autonomía personal y la libertad de tomar decisiones sobre el propio cuerpo y la salud exige, por un lado, que el Estado asegure y respete decisiones y elecciones hechas de forma libre y responsable y, por el otro, que se garantice el acceso a la información relevante para que las personas estén en condiciones de tomar decisiones informadas sobre el curso de acción respecto a su cuerpo y salud de acuerdo a su propio plan de existencia.” (CIDH, Caso I.V. vs Bolivia, 30/11/2016)

No solo se violó el derecho a la patria potestad, sino que también fue ultrajado el derecho de Mateo (por medio de sus padres), a tomar una decisión informada sobre su cuerpo y a decidir sobre su salud de acuerdo con sus condiciones personales.

Estas graves violaciones a los derechos humanos deben castigarse con todo el peso de la ley. Tanto los autores materiales como los perpetradores intelectuales de esta felonía deben ser sancionados.

Que la justicia sea pronta y cumplida, al menos por primera vez en Costa Rica. Pero si no ocurre así, con seguridad Mateo encontrará el amparo a sus derechos en el sistema interamericano de justicia.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com