Patrocinio

Turismo de aventura de altura

Por: Susana Picado Jiménez, Gestora de INTECO

El tráfico de turistas que visitan Costa Rica es importante: A junio de este año ya se ha registrado el ingreso de 1.725.000 extranjeros. Constantemente somos visitados por reconocidas figuras públicas que se enamoran de lo que ofrecemos y nos ponen en importantes vitrinas sociales gracias a sus fotografías que se hacen virales.

El corazón de Costa Rica es el turismo y los atractivos naturales son nuestra cara internacional.  A nivel interno, los costarricenses nacimos con un espíritu aventurero, a la mayoría nos gusta “turistear” a lo largo de todo el año.

Ante esta situación, podemos preguntarnos ¿cuál es el recuerdo que queremos dejar en nuestros turistas? ¿Qué podemos hacer para mantener nuestro estatus como paraíso natural y generar una experiencia de calidad?

El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) ha desarrollado una serie de normas que buscan fortalecer al sector turístico. Recientemente se dio a conocer una serie de normas que promueven la seguridad de los turistas de aventura nacionales e internacionales. Se trata de requisitos, recomendaciones y buenas prácticas, tanto para los proveedores del servicio como para los usuarios, además de un sistema de gestión de la seguridad.

Este tipo de turismo, representó para el periodo 2016-2018 el 58% de los motivos de la permanencia de los extranjeros en territorio nacional.

Patrocinio

Esta normativa es  reconocida a nivel mundial, puede ser utilizada para la certificación de los servicios y es también de gran utilidad para el Estado, cámaras de turismo, agencias de viajes y guías turísticos,  por su aporte para ofrecer servicios de calidad.

Las normas abarcan ampliamente al sector de turismo de aventura. Por ejemplo, se proporciona los requisitos y recomendaciones para proveedores de actividades de turismo de aventura sobre buenas prácticas para la sostenibilidad (aspectos ambientales, sociales y económicos). Con esto, se colabora a fomentar la sostenibilidad a nivel nacional y a que este sector implemente buenas prácticas internacionales en sus actividades.

Por otra parte, se busca establecer los requisitos mínimos de la información que se debe proporcionar a los participantes antes, durante y después de las actividades de turismo aventura. La norma que promueve esto, permite a los proveedores del servicio demostrar que brindan dicha información de manera correcta, brindando así confianza al sector turístico  y al Estado.

Finalmente, se publicó una norma que describe los requisitos de un sistema de gestión de la seguridad para proveedores de actividades de turismo de aventura. Un proveedor puede utilizar esta norma internacional para mejorar el desempeño de las medidas de seguridad, cumplir las expectativas de seguridad para participantes y personal, demostrar una práctica segura y apoyar el cumplimiento de los requisitos legales vigentes.

Esta serie de normas presentadas por INTECO no solo contribuyen con esta importante actividad económica, sino también con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8 de la ONU, llamado “trabajo decente y crecimiento económico” que promueve el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Como consumidores y como costarricenses, tenemos ahora una herramienta para exigir calidad en los servicios de turismo de aventura, no solo para promover competitividad sino también para fortalecer nuestro país como destino turístico mundial.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com