Patrocinio

¡Gracias trabajadores de la educación!

Agradecemos que nuestras futuras generaciones están siendo formadas no solo en el área académica, sino en la humana y social

Por: Georgina Díaz, SSV, Magisterio Nacional

Desde los profesionales de la salud hasta los empresarios y productores que dan dinamismo a la economía del país, todos jugaron un papel preponderante a lo largo del 2021.

Pero debido a la coyuntura de nuestro trabajo, hemos sido testigos directos de un grupo de 180.000 costarricenses que realmente han entregado su alma cada día, enfrentando muchísimos desafíos: los trabajadores de la educación. 

Basta conversar con algunos de ellos para darse cuenta lo que llena su corazón: recorrer los pasillos de los centros educativos e interactuar con los estudiantes. Lamentablemente la pandemia vino a distanciarlos físicamente, pero, aunque las mascarillas les tapa la sonrisa, las miradas han conectado los corazones.

¿Cuántos recordamos a esa persona que en la escuela o colegio nos marcó la vida?

Casi todos guardamos con cariño alguna anécdota de esta etapa de la vida, imagínese lo que puede significar para ellos.

La vocación y mística que caracteriza a la mayoría de los miembros del Magisterio Nacional sobresalió en los últimos dos años, porque, aunque ya existían algunos obstáculos, la llegada del Covid-19 les hizo familiarizarse con nuevas tecnologías, hacer mayores esfuerzos para mantener el contacto con la mayoría de estudiantes que fuera posible y conocer muchas historias sensibles de algunos de ellos.

Fue así como esta situación nos ha dejado grandes testimonios de vida, que hemos visibilizado a través de la campaña Aquí estamos, presentes, organizada por las instituciones socioeconómicas del Magisterio.

Por ejemplo, muchos misceláneos que vieron su trabajo duplicado al punto de tener que limpiar hasta 500 pupitres al día, además de las instalaciones como tal.

Patrocinio

Además, directores y docentes de Talamanca atravesando montañas para entregar guías de trabajo y paquetes de alimentación a quienes vivían en zonas remotas y a profesores y maestros de educación especial, ingeniando estrategias para que sus estudiantes tuvieran el menor impacto posible por la situación.

Ellos, son tan solo una pequeña muestra de las historias que dimensionan la parte más humana de educadores, personal administrativo, conserjes, oficiales de seguridad y personal de cocina, entre otros.

Son casi 180.000 funcionarios en ejercicio, pensionados y jubilados los que pueden contar historias de entrega y superación en las diferentes instancias de los centros educativos del país.

La labor y capacidad de adaptación de cada una de estas personas han sido clave para que la formación académica de niños y jóvenes continúe a pesar de las circunstancias.

Por esto y más, sale de nuestro corazón un profundo agradecimiento. Por cada colón que han salido de su propio bolsillo, por cada recurso, clase virtual o conversación a la distancia que han ofrecido a nuestros niños y jóvenes.

Por cada pupitre desinfectado, cada plato servido con amor y cada bienvenida al centro educativo. Por su servicio y dedicación aún en momentos de incertidumbre y dificultad.

Hoy agradecemos que nuestras futuras generaciones están siendo formadas no solo en el área académica, sino en la humana y social, con la mejor esencia del costarricense.

Auguramos muchos éxitos para este 2022, deseamos que el inicio de año esté cargado de optimismo e ilusión. Una vez más, ¡gracias trabajadores de la educación!

Colaboración

Comentarios

 

Sobre el autor Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com