Patrocinio

El llanto de una niña

Por: Dra. Sadie Morgan Asch, Presidente, Asociación Médicos por la Vida Costa Rica

El día 31 de diciembre, estaba disfrutando de la compañía de una princesa a la que llamo sobrina. Con sus 3 añitos, ha venido a iluminar el mundo de sus tíos, abuelos, padrinos y de todo aquel que se le cruza al frente. En un momento dado, comenzó a llorar por un juguete, con unos lagrimones que bien podrían convertir mi casa en una nueva Venecia.

En ese momento, mi corazón estaba partido (sí, mi corazón emocional lloraba con ella), cuando de repente me vino a la mente la noticia que había leído el día anterior: en 3 años de guerra 85.000 niños han muerto por inanición en Yemen. 3 millones de niños mueren por año a causa del hambre en el mundo. En ese momento, oyendo el llanto conmovedor de mi amada sobrina, empecé a preguntarme qué sentiría un padre o una madre al oír llorar a su hijo por hambre en Yemen, en África, en Brasil o en Costa Rica... y si fuera el llanto de las víctimas de una guerra, de la violencia, del abandono…

¿Lloran los niños de Costa Rica?

Según el reporte de la UNICEF y el PANI “Una revisión sistemática de los determinantes de la violencia que afectan a niños, niñas y adolescentes en Costa Rica”, publicado en enero de 2017, en la población atendida por la Fundación Ser y Crecer en el 2013 por abuso sexual infantil, un 72 % son niñas y 28% son niños. Más de la mitad de los casos (53%), le ocurrió a niños y niñas entre los 5 y 10 años de edad, en su mayoría perpetrado por un miembro de la familia de la víctima (60%).

En junio de 2017, una madre fue condenada por matar a su hija de 1 mes y 27 días de nacida. En la autopsia, se encontró que “la niña presentaba fracturas en el cráneo y costillas y una hemorragia intracraneal”.En enero de 2018, se condenó a un padre a 35 años de cárcel por matar a su hijita de 4 mesesen un crimen descrito como “atroz” por los jueces encargados de dictar la sentencia. La lista podría seguir, pero la pregunta que nos queda es ¿será que nuestros niños no lloran por el abuso, la violencia, el hambre, el abandono… o será que ya no nos importa si lo hacen?

Acciones contundentes: una PRIORIDAD para el país

Patrocinio

Ciudadanos de este país y autoridades de gobierno se hacen sordos ante el llanto de sus pequeñitos más vulnerables, es una sociedad bárbara, cruel e inhumana. ¿Cómo es que comúnmente escuchamos frases como “¿para qué la sacaron de la casa, para que la violen en un albergue?”, “es que el PANI no hace nada”, “para qué va uno a denunciar, después se mete en problemas”, de muchos de nosotros, tratando de aparentar interés solo porque no podemos aceptar nuestra desidia en la exigencia de acciones concretas?

¿Y cuáles son esas acciones concretas para proteger nuestra niñez?

1.Rescate de la familia y los valores que la sustentan. El gobierno, las instituciones públicas y privadas y los ciudadanos de a pie, tenemos que aceptar nuestra responsabilidad en el reforzamiento de los valores que se trasmiten en la familia, combatiendo la desintegración familiar y los vicios y la superficialidad que la atormentan.

2.Intervención y reforzamiento urgente de las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de lo propuesto en el Código de la Niñez y la Adolescencia, que establece la responsabilidad del Estado de garantizar el bienestar de niños y niñas desde la concepción hasta los 12 años.

3.Fortalecimiento y simplificación de los programas de adopción, que permitan la colocación de estas “personitas” en verdaderos hogares, cuando se encuentren en estado de abandono.

4.Fiscalización de la distribución de los recursos estatales y privados para la atención de menores.

Mi deseo para este año 2020 es que nunca nos habituemos al llanto de un niño y que de una vez por todas actuemos en vez de esgrimir excusas lastimeras.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com